Foto de familia de los ministros, en la Expo
El vicepresidente de la Comisión Europea, el griego Margaritis Schinas, ha insistido en el "deber moral" de la UE con los jóvenes tras la pandemia y las crisis económicas de los últimos tiempos. Foto: UE / Villar López

Enfoque (o “mainstreaming”, en inglés) de juventud”. Es el lema que ha atravesado este lunes el encuentro informal de ministros de Educación y Juventud de la Unión Europea en Zaragoza, que ha contado con la presencia de hasta 16 mandatarios del ramo de los estados miembros y cerca de 40 altos cargos. La principal conclusión de la jornada, han insistido la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones, Ione Belarra, y el vicepresidente del la Comisión Europea, Margaritis Schinas; no es otra que tener en cuenta a los jóvenes y que puedan participar en la solución de sus propios problemas.

Hay que tender puentes con ellos, ha insistido Belarra, porque se trata de generaciones que han vivido gran parte de su vida inmersos en crisis, sean económicas, como la de 2008, o sanitarias, caso de la pandemia por la Covid, cuyo impacto también se ha evaluado en el particular pleno de esta primera jornada. El griego Schinas ha calificado esas tareas pendientes incluso de “deber moral”, algo que también les puede ayudar, a su juicio, a “ser” y “sentirse” europeos. Todo ello, con las elecciones al europarlamento en apenas nueve meses, “donde millones votarán por primera vez”.

Ese enfoque joven, según el mandatario heleno, está presente en multitud de cuestiones. Un abanico que va desde el cambio climático hasta la movilidad, pasando por la participación política o la salud mental, que ha tenido un capítulo destacado en las intervenciones de los líderes. Schinas ha recordado que uno de cada seis europeos sufre este tipo de problemas y que en la juventud se pueden manifestar mediante la soledad o el aislamiento. Los mecanismos de ayuda, dice, son una solución, pero sobre todo, y de entrada, es imprescindible “desestigmatizar” estas situaciones.

Belarra (derecha) junto a María Rodríguez, presidenta del Foro Europeo de Juventud. Foto: UE / Villar López

BELARRA APELA A UN GRAN ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS

Cada país tiene sus propias medidas, como ha explicado Ione Belarra, pero urge a juicio de la ministra “un acuerdo de todos los estados miembros” que permita destinar más recursos y salga de la óptica “adultocéntrica”. Por ello, ha dicho, encuentros como el celebrado en Zaragoza constituyen un “paso previo” a que puedan lanzarse esas directrices desde Bruselas. El objetivo, ambicioso, lo ha puesto de sus palabras de nuevo Schinas, quien ya colaboró a impulsar la primera Comunicación Europea de Salud Mental, como ha recordado. Y es que “ningún rincón de Europa” debe quedar vacío “de este tipo de ayuda”.

Los jóvenes volverán a ser protagonistas en la segunda jornada de la cumbre. Este martes, los ministros de Educación y Universidades, la aragonesa Pilar Alegría y Joan Subirats, serán los anfitriones de Moncloa para tratar el “Espacio Europeo de Educación”. Desde primera hora de la mañana, se debatirán cuestiones como la homologación de la FP en el conjunto del territorio europeo o la política común educativa. Todo ello, de nuevo con la presencia de Schinas, buscando plasmar ese enfoque transversal.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR