El PP ha presentado una enmienda, que ha sido rechazada, para que se amplíe esa condena a “otro tipo de regímenes totalitarios”

La dictadura franquista se ha colado en el primer Pleno ordinario de la legislatura. El PSOE presentaba una Proposición No de Ley con el objetivo de que las Cortes de Aragón condenaran «sin ambages» este régimen totalitario, recibiendo el apoyo de todos los diputados, salvo Vox, que considera que no es un tema de “actualidad política” y que no se puede juzgar esta época “de forma aislada”, sino en todo el contexto histórico de la II República.

Así, el diputado de Vox David Arranz justificaba este voto en contra asegurando que este debate exigía también una condena de “todo aquello que lo impulsó”. “Habría que condenar la Revolución socialista de Asturias de 1934, el pucherazo del 36, las violaciones y asesinatos de monjas, el asesinato de Calvo Sotelo, o las declaraciones incendiarias de Largo Caballero, que llamaban a la Guerra Civil. Igual eso tuvo algo que ver en el devenir de los acontecimientos”, ha sostenido.

Pero desde el PSOE tienen claro que estas iniciativas son “necesarias”, aceptando que “pasaron cosas” que provocaron el golpe de Estado, pero remarcando que “hay gente que todavía no lo ha entendido”, como ha dicho el diputado Daniel Alastuey. “La Revolución de 1934 fue reprimida por la República, que tenia mecanismos y lo hizo. No hablamos que si alguien mató a unos o unos a los otros, sino que se ilegalizó un régimen legal como la República y se convirtió en traidores a los que la habían defendido”, ha expuesto.

Asimismo, Alastuey ha insistido en la necesidad de “recordar permanentemente a nuestros jóvenes” que hubo una dictadura que “tergiversó las cosas y convirtió a la República en un régimen ilegal” para “calificar de rebeldes a quienes lo habían defendido”. Del mismo modo, ha aprovechado su intervención para volver a exigir la destitución de los dos directores generales acusados de enaltecimiento del Franquismo, además de calificar de “barbaridad” que quieran suprimir la Ley de Memoria Histórica.

DEBATE PARLAMENTARIO

Para esta PNL, el PP ha presentado una enmienda, que ha sido rechazada, para que se amplíe esa condena a “otro tipo de regímenes totalitarios”, “como el nazismo y el comunismo”. “Condenar a unos sí y otros no me suena a sectarismo, que no será su intención, o a un juego político que utiliza a las victimas. Si es así, además de sectarismo podríamos añadir otros descalificativos. Condenamos todas las dictaduras, las pasadas y las que hoy en 2023 están vigentes, que son 32, y que siguen conculcando los derechos fundamentales”, ha afirmado la diputada Ana Marín.

Por su parte, las otras tres formaciones de la izquierda, Podemos, IU y CHA, han ratificado su voto a favor de la condena del Franquismo, mientras que el portavoz del PAR, Alberto Izquierdo, que también ha votado a favor, ha lamentado que las palabras que más hayan sonado en el primer Pleno hayan sido “Franco y amnistía”. “Los que estamos en el centro nos cansa esta inoperatividad. Hablemos de lo que pasa hoy en Aragón, que pasan cosas como la sequía y los problemas de ganaderos y agricultores”, ha expuesto. Teruel Existe, igualmente, ha votado a favor de la condena al Franquismo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR