El consejero de Fomento y Vivienda de la DGA, Octavio López, ha explicado en la Comisión de Hacienda de las Cortes, de forma bastante gráfica, la línea que quiere inaugurar en su área: “Se acabó la fiesta, ponemos más fondos propios que ningún otro Gobierno en los últimos diez años en la Consejería”. Es la respuesta de López ante la anunciada desaparición a lo largo de la legislatura de los fondos europeos. La logística, la nueva Ley de Vivienda de Aragón, que podría arrancar su tramitación en este tramo final de 2023, o los planes de carreteras, se perfilan como los puntos claves de cara al próximo ejercicio, como ya había deslizado en sus comparecencias previas.
De los 8.546 millones de las cuentas globales, la parcela de López contará con 183, más 175 de las empresas públicas, con la posibilidad de consignar, ya el próximo año, más millones de Bruselas. En total, gestionará de entrada cerca de 360. “Sin la reducción de los fondos europeos y estatales, los recursos estarían por encima de los 400, habría crecido un 7% respecto al anterior”, ha explicado el consejero. Dicho de otro modo, crecen los mencionados fondos propios hasta en un 9%, los de vivienda un 29%, las asignaciones del transporte público un 55% y la partida de carreteras rondará los 80 millones de euros, al margen del Plan Extraordinario, que ya está en marcha con las primeras expropiaciones.
Todo ello, ha dicho, irá acompañado de cifras altas de Ejecución, algo que ha afeado al PSOE y Chunta por la gestión del cuatripartito. “El objetivo es ejecutar más que el 44% del 2020, el 54% de 2021, el 61% de 2022 y el 24% hasta agosto de este año”, ha precisado. Partiendo de esta base, se contemplan medidas como un impulso a la vivienda junto a dos diputaciones (se entiende que Teruel y Huesca, las dos gobernadas por el Partido Popular), la Consejería dirigida por Alejandro Nolasco y fondos del FITE y el nuevo Fihuzar presentado precisamente por el vicepresidente de Vox. Todo ello para compensar el fin del Bono Alquiler joven, ya sin fondos.
NUEVOS ACCESOS A PLAZA
Desgranando más medidas concretas, destacan el nuevo acceso a Plaza, el conocido como Puente Turiaso; la ampliación 4.0 del polígono y el apoyo al Aeropuerto de Teruel, Platea o la reforma de las oficinas de vivienda de Huesca y Teruel. En Infraestructuras, se contempla otro plan de inversiones extraordinarias, mientras que en Urbanismo se seguirán “atendiendo los planes generales o de delimitación de suelo”.
De los grupos políticos, Alberto Izquierdo (PAR) ha pedido esperar a la ejecución del presupuesto para valorar la acción del Gobierno. Tanto él como Tomás Guitarte, de Aragón-Teruel Existe, han reclamado tener en cuenta el enfoque rural en las políticas de la Consejería. Así, el que fuera diputado en el Congreso se ha referido a favorecer el acceso a la vivienda en los pueblos o la promoción de la habitabilidad pública implicando al sector privado.
Más críticos han sido el PSOE y CHA. “Esperábamos más del Presupuesto”, ha valorado el portavoz aragonesista, Joaquín Palacín, que sí ha celebrado el paso adelante con el Plan Concesional del Transporte, una vez ha superado sus escollos judiciales. Por su parte, la socialista María Rodrigo ha hablado de “poca ambición” inversora, por ejemplo, con la no sustitución del bono de alquiler para jóvenes. También ha criticado que los planes “estrella”, caso de las carreteras, ya venían del anterior Ejecutivo.
De la bancada del Gobierno, Vox ha mostrado dudas sobre cómo ajustar el Plan de Carreteras al “contexto inflacionista”, por un posible crecimiento de los costes, mientras que el PP ha sacado a relucir la herencia recibida y la reciente multa de Renfe a la Comunidad, que tiene su origen en la anterior administración.