Un Consejo de Gobierno extraordinario ha formalizado este lunes la petición de convocar una Conferencia de Presidentes urgente sobre la amnistía y los acuerdos del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. El líder del Ejecutivo central está obligado a celebrar esta reunión si la solicitan 10 de las 17 comunidades -el PP gobierna en 11-, y el presidente de Aragón, Jorge Azcón, lo hará en un escrito que será enviado a Moncloa este mismo lunes. El objetivo es que se celebre antes de la investidura o, en su defecto, en un plazo de 20 días.
NOTICIAS RELACIONADAS
Así lo ha comunicado el propio Azcón ante los medios acompañado de su vicepresidente primero, Alejandro Nolasco, quien este mismo domingo, en medio de la manifestación del PP contra la amnistía, presionaba al líder popular a incrementar la lucha en las calles y convocar manifestaciones desde el propio Ejecutivo autonómico. Unas acciones que, según Azcón, “estamos valorando” ante la “gravedad” de “los acontecimientos y decisiones del PSOE”.
Con la convocatoria de este órgano, Azcón pretende que Sánchez escuche en persona las opiniones de los dirigentes autonómicos, ya que, a su juicio, sus acuerdos con otras formaciones “atentan gravemente contra las competencias autonómicas y del Gobierno de Aragón”. “Se habla de ceder el 100% de impuestos a una comunidad, romper la Seguridad Social, gestionar las infraestructuras según intereses políticos o que la deuda de los malos gestores las paguemos entre todos. Es romper la igualdad, las competencias de las comunidades y desguazar el estado autonómico”, ha aseverado.
Del mismo modo, el presidente aragonés considera que las manifestaciones de este domingo mostraron el “clamor” de la ciudadanía rechazando unos pactos que “nos avergüenzan”, son “humillantes” y “rompen con el imperio de la ley, la separación de poderes, la independencia de los jueces y la igualdad de los ciudadanos”. “Es una obligación legal y moral. Quien debería defender el Estado de Derecho, la Constitución y la democracia la está atacando. Sánchez subvierte las normas jurídicas para que la ley defienda a quienes atacan nuestro sistema constitucional sólo para conseguir siete votos”, ha expuesto.
Otro paso que apunta a lanzar el Ejecutivo autonómico es el recurso de inconstitucional, para el que, según Azcón, habrá “sobrados motivos” para presentar, aunque, por motivos jurídicos, no podría imponerse antes de su aprobación en el Congreso y su publicación en el BOE.