Punto y final a las comparecencias de cara a los Presupuestos de 2024 en las Cortes. La consejera de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, ha sido la última en rendir cuentas ante la Comisión de Hacienda, con algunas críticas por parte de Vox. Desde el socio preferente, aunque coinciden con las líneas maestras de las cuentas para la Consejería, que crecen hasta los 256 millones, siguen tachando de “sesgo ideológico” la presencia de partidas como los 6,9 millones para el Instituto Aragonés de la Mujer, ahora en manos del PP pero que apenas varía su asignación.
El IAM no es la única discrepancia entre los miembros de la coalición. En este sentido, se mantienen 30.000 euros para la Fundación José Antonio Labordeta, que Vox exigió eliminar desde el Ayuntamiento de Zaragoza, y 20.000 para la Academia Aragonesa de la Lengua, aunque ha desaparecido la Dirección General de Política Lingüística.
Lo que sí ha celebrado el portavoz voxista David Arranz es la futura derogación de la Ley de Memoria Democrática. A falta de que se tramite en el parlamento, las políticas del ramo se quedan sin partida para 2024. “Conforme al compromiso, derogamos la ley y todo lo que directa o indirectamente implica”, ha comentado Arranz, para después hacer hincapié en “la batalla cultural al pancatalanismo y el separatismo cultural”, porque a su juicio pretende «servir a los países catalanes”.
FONDO DE FINANCIACIÓN DE MUNICIPAL
No obstante, las discrepancias de PP-Vox son líneas delgadas en comparación con el trazo grueso que van a sacar adelante. Así, de los 256 millones de la Consejería, la sección de Presidencia, Interior y Cultura dispondrá de más de 193, mientras 63,5 irán a las corporaciones locales. Restando gastos de personal, el Departamento dirigido por Tomasa Hernández contará con 158 millones para actividad política. Así, la Dirección General de Relaciones Institucionales dispondrá de 839.000 euros, 191.000 la de Desarrollo Estatutario y 54 millones para Administración Local, que gestiona por ejemplo el Fondo de Financiación Municipal.
Respecto a dicho Fondo, está prevista una modificación, de modo que se puedan añadir incrementos de más de 820.000 euros. De entrada, se mantienen ocho millones para Zaragoza, otro para Teruel, 1,4 a Huesca y los 21 millones restantes a los demás municipios de la Comunidad. Asimismo, la Famcp recibirá algo menos de medio millón.
Por su parte, Interior y Cultura recibirá catorce, un 23% más, y se abordarán los Centros de Emergencias tanto de Zaragoza como de Huesca. En el caso de la capital, con una partida de tres años, con 6,7 millones, de los que 1,6 se consignarán en 2024. El de la ciudad Alto Aragonesa recibirá algo menos, 1,2. En este capítulo, se dota con más de 300.000 euros a las redes de helisuperficies, mientras que el servicio de transporte sanitario por aire crece cuatro millones para asumir los costes.
En el área de Deporte, está previsto destinar dos millones a instalaciones, donde destaca la pista de atletismo del centro Corona de Aragón (1,3), 258.000 euros para aulas de tecnificación, 400.000 para eventos y 80.000 para la Vuelta Ciclista a España. Finalmente, la Dirección General de Cultura tendrá diez millones de fondos propios y cinco Patrimonio Cultural.
CASI 300.000 EUROS PARA EL VIVE LATINO
La comparecencia de Tomasa Hernández ha dejado también el anuncio de casi 300.000 (286.000) euros para el festival Vive Latino, con críticas del PSOE, o 20.000 para la Fundación Giménez Abad, como viene siendo habitual. De los grupos políticos, José Luis Soro (CHA) ha criticado la desaparición de las políticas de Memoria Democrática y el tratamiento del área lingüística. “Dejan claro que no van a hacer nada”, ha añadido.
Por su parte, Daniel Alastuey (PSOE) ha pedido concreción acerca de iniciativas culturales como las lenguas propias, la adaptación del Monasterio de Sijena, si finalmente la sentencia da la razón a Aragón, como todo parece indicar; o los proyectos de San Juan de la Peña y el Monasterio de Canonesas, en Zaragoza.