Chunta Aragonesista ha presentado este martes la Proposición No de Ley de condena a la violencia machista que llevarán al próximo Pleno de las Cortes. Una iniciativa, ha dicho la portavoz, Isabel Lasobras, que cobra especial importancia de cara al 25 de noviembre, fecha internacional contra esta lacra. “Este 25N no es un día más, tenemos la obligación de sumar esfuerzos”, ha apuntado Lasobras, cargando contra los postulados “negacionistas de Vox”, ahora que han entrado en los gobiernos, como el aragonés.
En este sentido, la representante de CHA se ha referido a los tweets y las declaraciones públicas de la ahora presidenta de las Cortes, Marta Fernández, cuando era diputada. “Dijo que era un concepto ideológico. En marzo de 2021, decía textualmente ‘las feministas son las nietas de los cristianos que echaron a los moros de la Península para que pudiérais pasear en tetas por la calle’ y esto es una acusación muy grave”, ha comentado. A juicio de Lasobras, “pone de manifiesto que la violencia sigue asentada en la base de la discriminación entre hombres y mujeres”. “Vemos cómo se vienen rechazando declaraciones”, ha añadido, a lo que se suma según ella “el concepto violencia intrafamiliar” como una forma de invisibilizar.
Así, en la exposición de motivos de la PNL que defenderá el partido, se advierte de dicho “bloqueo” de iniciativas de condena de la violencia y se pide “altura de miras”, al considerar que la violencia de género no afecta únicamente al ámbito privado. En este sentido, Podemos ya anunció la semana pasada que había decaído una declaración institucional por el voto en contra de los socios del Ejecutivo. Según los datos oficiales del Ministerio de Igualdad, 51 mujeres han muerto en España como consecuencia de este problema hasta el mes de octubre.
Por ello, CHA instará al Gobierno de Aragón a rechazar “cualquier tipo de violencia machista”, a “ratificar el compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres” y rechazar de forma “clara y contundente” los discursos que niegan la violencia de género. Asimismo, piden elaborar un currículo educativo que incida en esta cuestión y dotar de más medios y formación al personal sanitario y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, y blindar la figura de los juzgados relativos a este tema.