Haya o no acuerdo con el PAR, las formaciones Aragoneses y Tú Aragón han pactado presentarse juntos a las elecciones de 2027

Posible giro de 180º grados en el futuro a corto plazo del PAR y del centro aragonesista. Las dos escisiones creadas en los últimos dos años, Aragoneses y Tú Aragón, han firmado este martes un pacto para unirse, aparcar sus diferencias, y presentarse juntas a las próximas elecciones de 2027, con el objetivo de refundar este espectro político en un contexto nacional de crispación y tensión. Un acuerdo que esperan que se extienda al propio PAR, toda vez que la salida de Arturo Aliaga, a quien acusan de quebrar la unidad y alinearse con la extrema izquierda en el cuatripartito, favorecería el reencuentro aragonesista.

De hecho, las presidentas de ambas formaciones, Elena Allué y Natalia Lascorz, han reconocido “conversaciones informales” con la Dirección del PAR, donde “nos estamos entendiendo” y la relación es “correcta”. “Somos conscientes de la situación generada, que debemos arreglar de cara a una futura cita electoral en 2027. Ha habido una figura que ha quebrado la unidad del partido y que ya no está. Esas injerencias que podría haber hacen que el escenario de colaboración se abra”, ha expuesto Allué.

No obstante, todo quedará pendiente por el conflicto judicial que tiene prácticamente paralizado al PAR desde hace dos años. La Audiencia de Zaragoza, según ha explicado Allué, debatirá el 5 de diciembre sobre la ejecución de la sentencia que anuló el Congreso de septiembre de 2021, lo que podría significar que todo lo vivido en el PAR en estos dos años se revierta y todos los militantes que abandonaron el partido vuelvan a sus cargos, incluso al regreso de la Ejecutiva anterior, donde tendrían mayoría. “Volveremos a ser militantes del PAR. Es curioso. No debimos salir nunca”, ha señalado.

En cualquier caso, y dicte lo que dicte la resolución judicial, desde ambas formaciones mantienen la mano tendida al PAR para arreglar los conflictos generados en este tiempo. “Con generosidad y altura de miras, nos sentaremos con ellos a hablar, sin vencedores ni vencidos. Aunque ganemos la sentencia, queremos confluir y refundar el aragonesismo. Estamos siendo generosos y por encima están los intereses de Aragón”, ha mantenido Allué.

DEFENSA DE LOS INTERESES DE ARAGÓN

Mientras llega la sentencia, Aragoneses y Tú Aragón han pactado esta unión donde ponen “por encima de todo” un “aragonesismo moderado y de centro”, que, aseguran, ha sido “pieza fundamental de la estabilidad del Gobierno autonómico durante 45 años”. “Aunque el apoyo de la ciudadanía ha ido decreciendo, ha sido porque las cosas no se han hecho correctamente. Hay un espacio de centro donde cabemos todos los que somos aragonesistas y priorizamos la defensa de los intereses de Aragón, en un momento de quiebra de la unidad nacional”, ha aseverado Allué.

No en vano, consideran que la situación “a la que Sánchez ha llevado a España” les obliga a “aparcar las fobias” y luchar por que “ese aragonesismo dividido reflexione”. “Si nuestro pilar ideológico es Aragón y la defensa de los intereses aragonesistas, debemos ser generosos y confluir y converger en una refundación del centro aragonesista, dejando personalismos, crisis internas o fobias”, ha insistido la presidenta de Aragoneses.

En esta línea, la líder de Tú Aragón, Natalia Lascorz, ha reiterado ese llamamiento a la unidad a todas aquellas “personas, entidades y agrupaciones” que quieran “seguir el sentimiento aragonesista”. “Si nos negamos a escuchar al otro, nos volvemos más conflictivos y menos efectivos. Es momento de pararlo. En tiempos de ruido, el acuerdo de hoy apuesta por la colaboración. Queremos colaborar y no competir”, ha afirmado.

LAS INJERENCIAS DEL PSOE Y EL INCUMPLIMIENTO DEL PP

Por otro lado, Allué ha querido marcar distancias tanto con el PSOE como con el PP, de quien forma parte del grupo parlamentario en las Cortes gracias al acuerdo electoral. A los socialistas les ha acusado de “injerencias”, señalando directamente a Javier Lambán por su “defensa a ultranza” de un “vicepresidente viciado por una sentencia”, y como culpable de la ruptura del aragonesismo en el cuatripartito.

Mientras, más llamativo ha sido el dardo al PP, del que denuncia “incumplimientos” del pacto electoral por la ausencia de Berta Zapater en el Parlamento. Esta ex del PAR entró en las listas como número 6 por Teruel y, aunque los populares se quedaron con cinco escaños, la designación de Joaquín Juste como presidente en la DPT le abría la posibilidad de regresar a las Cortes, pero la formación ha mantenido a Juste en el hemiciclo y a Zapater en el banquillo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR