El proyecto de Presupuestos de 2024 ha superado el primer trámite parlamentario en las Cortes de Aragón al recibir los votos a favor de PP, Vox y PAR, más la abstención de Teruel Existe, en un debate a la totalidad salpicado, de nuevo, por la política nacional y la investidura de Pedro Sánchez. Las cuentas inician ahora un largo paseo en comisiones y enmiendas antes de ser aprobado de forma definitiva, previsiblemente, el 22 de diciembre para su entrada en vigor el 1 de enero.
noticias relacionadas
El consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, ha acudido a las Cortes para presentar un Presupuesto “realista”, realizado en un contexto de “dificultad en el entorno internacional” y de incertidumbre a futuro. “Cumplimos los primeros acuerdos de investidura, con primeras rebajas de impuestos, inversión social en sanidad, educación y servicios sociales. Dotamos de fondos de inversión para solventar la bajada de fondos europeos, y mejoramos la Comunidad para ser óptima donde invertir”, ha señalado.
En este sentido, las cuentas incluyen una primera batería de rebajas fiscales acordadas entre PP y Vox para la investidura de Jorge Azcón, y que, añade Bermúdez de Castro, tendrá la “línea roja” de “mantener los servicios públicos”. “Hemos tocado Sucesiones, y seguiremos el año que viene. Hemos bajado Patrimonio, en la linea de todas las comunidades. Hemos tocado Donaciones para poner más dinero en circulación. Y hemos deflactado el IRPF un 5%”, ha desarrollado, avanzando que el próximo año traerán a las Cortes una ley con deducciones que afecten a la despoblación y el
No obstante, el responsable de Hacienda ha reconocido que el Presupuesto nace “dopado” por la influencia de los fondos europeos y en el que “el 95% o más está comprometido antes de hacerlo”. “Creemos que este primer presupuesto sirve para el desarrollo de la Comunidad, como herramienta para el futuro de la Comunidad, y que tiene como objetivo la estabilidad y que siga siendo una región fuerte en el país. Queremos ajustarnos a la realidad de Aragón, sin partidas infradotadas, porque después te acabas engañando”, ha explicado.
DEBATE CON EL PSOE
El principal debate ha llegado con el diputado socialista Óscar Galeano, que cree que este Presupuesto constata que “Azcón no tiene proyecto para Aragón” y que “mintió a los aragoneses” al hablar de la Comunidad como un “infierno fiscal”. “No son ningún gobierno del cambio, sino de un cambiazo. Con estos presupuestos incumplen sus promesas electorales, su relato de oposición, y con Vox”, ha sostenido.
Asimismo, desde el PSOE mantienen que esta reforma fiscal es “injusta, clasista y nada progresista”, y contradice las propuestas que presentaban años atrás a las cuentas del cuatripartito. “Han pasado de ofrecernos una enmienda fiscal de 140 millones que debía realizarse de forma inmediata y lo han reducido en 100 millones. ¿Si lo nuestro era maquillaje, qué es esto? Azcón aprueba una reforma fiscal cinco veces menor de la que proponían. Vamos a favorecer como mucho al 1,5% con sus medidas en Sucesiones y Patrimonio. Juntándolos todos, caben en el Patio de los Naranjos”, ha afirmado.

Al respecto, Bermúdez de Castro ha recordado que el Impuesto de Patrimonio ya fue definido por el expresidente Zapatero como “injusto” y que “recae en las clases medias”, incidiendo también en la gestión presupuestaria del Departamento de Educación. “Históricamente no se cubrían las partidas de Educación. Dirán que este año dedicamos mucho más a la concertada. Sabe que estaba mal presupuestada”, ha señalado, remarcando un incremento de 250 millones en personal hasta rozar los 3.000 millones de euros.
CHA, PODEMOS E IU, EN CONTRA
Por otro lado, el debate con CHA ha virado hacia la posición y los acuerdos de su diputado en el Congreso, Jorge Pueyo, con el PSOE frente a los alcanzados con otras formaciones. Además, ha insistido en que la reforma fiscal propuesta por PP-Vox es “sólo cosmética”. “Los presupuestos demuestran que era mentira lo que decían, son el certificado de defunción del mito del infierno fiscal. Sólo quitan Sucesiones a los hijos de ricos, Donaciones a los ricos más ricos, Patrimonio al 0,5% de la población. Esto no es un infierno fiscal”, ha rechazado.
Mientras, el diputado de Podemos, Andoni Corrales, cree que las cuentas son “de AliExpress”, ya que “vendieron unas cosas y llegó todo lo contrario”, mientras que el portavoz de IU, Álvaro Sanz, considera que las bajadas de impuestos propios “reducen nuestra capacidad para ingresar de forma justa y suficiente”. La gestión de la nieve y las inversiones en el Pirineo ha elevado el tono entre ambos diputados y el consejero de Hacienda.
EL PAR VOTA A FAVOR Y TERUEL EXISTE SE ABSTIENE
Por su parte, Teruel Existe se ha abstenido en el primer trámite de las cuentas, aunque remarcando que “no son las que haríamos nosotros”, incidiendo en aumentar la apuesta por el reequilibrio territorial y en el diseño de políticas transversales para revertir la despoblación y la brecha rural-urbana. En este sentido, celebra la continuidad de los 80 millones para la mejora de carreteras secundarias pese a la inclusión del Plan Extraordinario para la red principal, aunque con dudas de si continuará en próximos años.
A su vez, el diputado del PAR, Alberto Izquierdo, ha votado a favor de la totalidad del Presupuesto, defendiendo que el mundo “no se va a acabar el 1 de enero” cuando entren en vigor. No obstante, ponen el foco en la necesidad de vivienda en el territorio y en el medio urbano, lamentando que, en próximos años, Aragón vaya a contar con menos aportaciones del Estado porque “catalanes y vascos nos van a robar nuestro dinero”. “Gracias a esos acuerdos, vemos que otras comunidades desleales, que rompen el país, y que han atacado a Aragón se van a beneficiar. Yo les podría haber echado alguna mano, que algo más hubiera sacado”, ha afirmado, en referencia a Jorge Pueyo.
Finalmente, desde Vox ven “el primer paso” en la implantación del acuerdo de gobierno entre PP y Vox, como el inicio de la bajada fiscal, aunque creen que se abusa de la utilización de los créditos ampliables y la presencia de la Agenda 2030 en el Presupuesto. “Tomaremos iniciativas para que se elimina la perspectivas de los ODS, a los cuales nos referimos como Objetivos de Demolición Social”, ha señalado el diputado Fermín Civiac.