Claudia Pérez Forniés, en las Cortes
La consejera se ha reunido después del Pleno con las familias. Foto: Cortes de Aragón

El cierre de la escuela de Caneto ha desencadenado un tenso debate en las Cortes. La comparecencia de la consejera de Educación, Claudia Pérez Forniés, a petición propia, no ha arrojado novedades, como tampoco la reunión posterior con las familias en la Aljafería, donde sí han acordado que los responsables del Departamento viajarán a la localidad el martes. Sí ha servido para recapitular lo sucedido hasta ahora, con acusaciones al PSOE de desentenderse y prorrogar una situación irregular. No obstante, ninguno de los grupos al margen del Partido Popular, tampoco Vox, se han mostrado conformes con la solución inicial, que pasa por el transporte en autobús de los 21 alumnos al colegio de Tierrantona.

El relato de la consejera se remonta a 2019. La administración, entonces en manos de Felipe Faci, comunicó que quedaban pendientes “los requisitos para que el aula fuese una escuela”. A esto se suma otro informe del Servicio Provincial de Huesca, por el que, en palabras de Pérez Forniés, “se dejaba clara la situación anómala”, sobre todo por estar sobre unos terrenos de la Confederación Hidrográfica del Ebro no urbanizable.

Así, ha continuado, “ante la imposibilidad de legalizar el aula”, el Servicio decidió matricular a los niños en Tierrantona pese a que seguían dando clase en Caneto. “Todos hicieron la vista gorda, es más, el señor Faci mandó a tres profesoras, el plan del PSOE estos años ha sido mirar hacia otro lado porque sabían que no podían legalizar el aula”, ha asegurado desde la tribuna la responsable de Educación de la DGA. La puntilla llegó en abril de este año, cuando la inspectora solicitó actuar y la directora mandó una carta a la Consejería “quejándose de la inseguridad” del centro. “Al cambiar el alcalde de La Fueva (de la que depende Caneto), mandamos la inspección y ratificó el informe de 2019”, según Pérez Forniés, lo que desencadenó en el cierre.

CIVIAC (VOX): “EL CIERRE NO ES LA SOLUCIÓN, LES TOCA CUMPLIR EL PACTO DE GOBERNABILIDAD”

Las explicaciones no han terminado de convencer a los socios del Gobierno. El portavoz de Vox, Fermín Civiac, ha manifestado que los niños “tienen derecho a estar escolarizados en su pueblo”, y aunque ha cargado las culpas sobre Faci, a quien ha acusado de “prevaricar”; cree que la solución no pasa en ningún caso por el transporte “por una carretera donde no caben dos coches”. También ha contradicho a la consejera a la hora de asegurar que las aulas sí existen, “y además han contado con un reconocimiento administrativo”, por lo que la DGA “no puede ir contra sus propios actos”. “El Ayuntamiento está dispuesto a colocar aulas prefabricadas. Hoy les toca a ustedes cumplir el pacto por la gobernabilidad”, ha añadido.

Desde la oposición, Ignacio Urquizu (PSOE) ha tachado las últimas medidas de “precipitadas” y ha acusado a la consejera de no conocer la realidad del mundo rural ni de sus escuelas. “¿Se cree que todos los colegios tienen patios como en Zaragoza? Está tomando las peores decisiones sin alternativa”, ha criticado. La tensión ha crecido con las intervenciones del resto de partidos de la izquierda. Álvaro Sanz (Izquierda Unida) se ha mostrado tajante contra Pérez Forniés, de quien esperaba una rectificación. “Ha tenido días para resolver un problema tan grave”, ha seguido Andoni Corrales (Podemos). Por su parte, Palacín (CHA) y Guitarte (Aragón-Teruel Existe) han insistido en el diálogo porque “Aragón no puede permitirse el cierre de ninguna escuela”.

Civiac no ha retirado sus acusaciones de golpismo al PSOE. Foto: Cortes de Aragón

RECTIFICACIONES Y ACUSACIONES DE GOLPISMO

La Mesa de las Cortes ha tenido trabajo durante la comparecencia de la consejera, y no por el contenido de la misma, sino por las continuas interrupciones e incluso descalificaciones entre diputados. La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha llamado “impresentable” a Andoni Corrales, algo que ha retirado posteriormente y no estará en el diario de sesiones.

Lo que sí quedará en los registros de la cámara es el choque entre Fermín Civiac y Mayte Pérez, cuando este ha llamado “Partido Golpista” al PSOE. “No solamente no lo retiro, sino que lo reafirmo”, ha contestado a la portavoz socialista. Además, la consejera ha acusado a Álvaro Sanz de llamarla “indecente”, si bien el diputado ha matizado que no se refería a ella, sino al hecho de cerrar una escuela: “si lo he dicho, lo retiro, porque saben que mi estilo no es insultar a nadie, jamás”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR