La política aragonesa seguirá teniendo presencia en Moncloa en esta legislatura. La zaragozana Pilar Alegría repetirá como ministra de Educación y FP y sumará Deportes a su cartera, otorgando un papel clave, por ejemplo, en la definición de la sede de España al Mundial 2030, con Zaragoza como candidata. Será, además, la encargada de aplicar la nueva ley educativa aprobada y la nueva EVAU, que quedó pendiente de aprobar y poner en marcha ante la convocatoria electoral y las dudas entre el alumnado y profesorado. Se queda, igualmente, como portavoz del Ejecutivo.
Alegría se consolida así como uno de los brazos fuertes de Pedro Sánchez en el Ejecutivo, siendo, a su vez, la portavoz del PSOE en Ferraz. Después de siete años en el Congreso, su carrera en la primera línea política se inició como consejera de Innovación, Investigación y Universidad, mejorando las relaciones con la UZ e iniciando la ansiada reforma de Filosofía y Letras. Asimismo, se posicionó dentro del PSOE aragonés como secretaria de Organización.
No obstante, las relaciones entre Alegría y Lambán se rompieron cuando fue nombrada como candidata a la Alcaldía de Zaragoza. La falta de acuerdo para cerrar las listas electorales llevaron a Alegría a recurrir a Ferraz y a Pedro Sánchez, que le dio los puestos que solicitó. Pese a ganar las elecciones con 10 concejales y estar a punto de cerrar el pacto con Ciudadanos, los naranjas se marcharon finalmente con el PP para hacer alcalde, con el necesario apoyo de Vox, a Jorge Azcón.
Su estancia en el Ayuntamiento apenas duró ocho meses, y en febrero de 2020, un mes antes de la pandemia, cambió de edificio, sin salir de la plaza del Pilar, a la Delegación del Gobierno. En este puesto duró algo menos de año y medio, hasta el 12 de julio de 2021, cuando, en una nueva reestructuración del Gobierno de Sánchez, dio al salto a Moncloa como ministra de Educación y FP, con la principal misión de culminar la reforma educativa conocida iniciada por Isabel Celáa.
Pese a su salto a Madrid, las relaciones con el PSOE aragonés no fueron a mejor, y el último desencuentro se dio hace solo unos meses, en las listas para el Congreso, cuando fue nombrada directamente como número 1 en un intento infructuoso de apaciguar la guerra con Ferraz. Ahora, a nadie se le escapa que se encuentra en multitud de quinielas para sustituir a Lambán como secretario general del PSOE de Aragón en el próximo Congreso Regional, que apunta a celebrarse en 2025.
LIGERAS NOVEDADES
Por su parte, la mayoría de pesos pesados de Sánchez se mantienen en sus puestos, con Grande-Marlaska, Calviño, Robles o Planas repitiendo carteras y Montero ascendiendo a vicepresidenta. Por su parte, Bolaños incorpora Justicia, Rodríguez se queda Vivienda y Agenda Urbana y Escrivá mantiene Transformación Digital. Además, Sánchez ficha a Óscar Puente, exalcalde de Valladolid, como responsable de Transportes; Ángel Víctor Torres en Política Territorial y Memoria Democrática, y el catalán Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona, en Industria.
Mientras, en el lado de Sumar, Yolanda Díaz repetirá como vicepresidenta y ministra de Trabajo, y se incorporan al Gobierno Ernest Urtasun en Cultura; Mónica García (Más Madrid) en Sanidad; Pablo Bustinduy en Derechos Sociales; y Sira Rego en Juventud e Infancia.