Una cuestión de “azar” y plazos de trámites parlamentarios. Así han argumentado PP y Vox haber presentado este 20 de noviembre la derogación de la Ley de Memoria Democrática, coincidiendo con el 48º aniversario de la muerte de Franco. Ambas formaciones defienden que, tras haberla registrado el pasado viernes, todos los lunes se cierran los registros para presentar propuestas para el próximo Pleno y son “días de trabajo igual que martes o miércoles” pese a que “muchos nostálgicos vivan del 20 de noviembre”.
NOTICIAS RELACIONADAS
De esta forma, será el próximo jueves 30 de noviembre cuando el Parlamento tome en consideración la derogación de esta Ley, que se tramitará por procedimiento de lectura única, es decir, de forma exprés y sin más debate entre los grupos, como reclamaba CHA. Con ello, la Ley de Memoria Democrática quedaría derogada a principios de febrero, en la primera sesión del 2024, ya que en enero no se celebran Plenos y diciembre queda reservado para los Presupuestos.
Los portavoces de PP y Vox, Fernando Ledesma y Santiago Morón, han presentado ante los medios la derogación de esta Ley, celebrando “otro hito” del acuerdo de gobernabilidad entre ambas formaciones. No en vano, desde Vox definen esta norma como “liberticida, sectaria” y “propia de un Estado totalitario”. “El texto conlleva una visión partidista de la historia con la construcción de un relato oficial, que sólo otorga la consideración de victimas a las de un bando y abre viejas heridas, trasladando la situación vivida hace 100 años a la actual en busca de rédito político. Esta ley había que derogarla en cuanto pudiéramos”, ha expuesto Morón.
De hecho, el portavoz de Vox insistía en que esta Ley, aprobada en noviembre de 2018 con los apoyos de la izquierda y de Ciudadanos, genera “división y diferenciación” entre víctimas y verdugos en lugar de buscar la concordia y el futuro. “No hay más que leerse la ley y está clara cuál es la consideración de victima. No entendemos que después de toda la transición, indultos generales, amnistía, procesos democráticos para llegar a lo que tenemos hoy en día, con sus imperfecciones, queramos abrir ahora un debate diferente y compensar a unos familiares por la pérdida de sus seres queridos en detrimento de la memoria de otros familiares. Eso no puede ser”, ha afirmado Morón.
PLAN ESTRATÉGICO DE MEMORIA DEMOCRÁTICA
Mientras, y según ha avanzado Ledesma, el Ejecutivo autonómico está diseñando su propio plan estratégico de memoria democrática que presentará ante el Pleno, en principio, el jueves 30, en la misma sesión en la que se tomará en consideración la derogación de la actual ley. La consejera de Presidencia, Tomasa Hernández, expondrá ante la oposición los detalles de este plan, que incluirá, según el portavoz popular, la continuidad de la búsqueda y exhumación de los restos mortales de las víctimas. “Es un elemento esencial que ningún partido de esta Cámara está en contra”, ha afirmado.