Una media de 6,8 puntos tiene el Real Zaragoza en sus primeros cinco choques desde que está en Segunda División. Fotografía: Fran Castarlenas.

Los inicios de temporada no deciden el final de la misma, pero sí que indican cómo de preparado llega un equipo a un campeonato. El Real Zaragoza ya es todo un experto a la hora de arrancar otra campaña en Segunda. Esta será la undécima temporada en la categoría de plata y los primeros cinco rivales: Villarreal «B», Valladolid, Tenerife, Eldense y Cartagena serán los primeros escollos en el camino de los de Fran Escribá. Desde que el equipo bajó a Segunda División se puede ver que han habido arranques de todos los tipos y colores. 6,8 puntos es la media que consigue el Real Zaragoza en sus primeros cinco partidos ligueros desde la temporada 2013/14, primer ejercicio en Segunda. Dos victorias y casi un empate.

En el año 2022/23 y con Carcedo todavía al mando, los blanquillos cosecharon cinco puntos en sus primeros cinco choques. Se comenzó empatando a cero contra Las Palmas y Levante. Ante Cartagena, el equipo no consiguió el triunfo y cayó 0-1. Tampoco se pudo ganar al Lugo en La Romareda (1-2), aunque sí a la Ponferradina en su casa (1-2).

Comienzo muy similar al de la temporada 2021/22, en la que se inició de nuevo empatando a cero, ante Ibiza, y cayendo contra el Valladolid por 2-0. El vuelo no se remontó en Cartagena, que ganó 0-1 al cuadro de Juan Ignacio Martínez. Los blanquillos fueron cogiendo rodaje y vencieron al Alcorcón 1-2 y empataron ante Fuenlabrada 1-1. De nuevo cinco puntos en los primeros cinco choques ligueros, que dejan ver que en estos dos últimos años, vencer al iniciar la temporada es cualquier cosa menos sencilla.

Por otro lado, la temporada 2020/21 arrancó de manera asimétrica, pues las dos primeras jornadas fueron movidas para los equipos que jugaron playoff la anterior campaña a noviembre y diciembre. El Real Zaragoza estuvo entre «los afortunados» y por tanto, el ejercicio arrancó en la jornada 3 ante Las Palmas contra quien se empató a dos. El buen comienzo se gestó con las victorias en Alcorcón (0-3) y ante Albacete (1-0). No obstante, la pegada no fue suficiente y Málaga y Leganés vencieron a los blanquillos por 1-2 y 1-0 respectivamente. Un total de siete puntos. Mejor que estas dos últimas, pero todavía escasos para bautizarlo como un buen comienzo.

EL MEJOR ARRANQUE LIGUERO

Lo del Real Zaragoza en la temporada 2019/20 fue un arranque sin precedentes. El mejor desde que está en Segunda División. Un total de 13 puntos de 15 posibles certificaron la que sería una de las mejores temporadas para los blanquillos, que tuvieron la promoción a su alcance. Los de Víctor Fernández demostraban que iban en serio y ganaron a Tenerife (2-0), empataron con la Ponferradina (1-1) y continuaron con un pleno de victorias ante Elche (1-0), que ganaría al Real Zaragoza en la semifinal del playoff, Alcorcón (0-3) y Extremadura (3-1). Fue la temporada del gran Luís Suárez, que marcó 19 goles, Kagawa y compañía, que ilusionó a una afición que creía que ese sería el año.

De todas formas, el inicio en el curso 2018/19 no fue nada del otro mundo, pero sí un mejor arranque que los últimos vistos. Se logró un total de ocho puntos tras vencer al Rayo Majadahonda (2-1), empatar contra el Reus a cero y contra Las Palmas a uno. Asimismo, se logró vencer al Oviedo con un potente 0-4 a domicilio y los blanquillos perdieron ante el Almería (2-1). No fue un gran año y el Real Zaragoza se quedó en un 15º puesto al final de temporada. No obstante, el peor arranqué llegó en la 2017/18, sacando solamente cuatro puntos tras perder ante Alcorcón, Tenerife y Lugo, ganar al Córdoba y empatar a uno contra el Granada.

LAS TRES PRIMERAS TEMPORADAS, COMPLICADAS

Descender tras toda una vida en Primera División fue complicado para el Real Zaragoza. Las tres primeras temporadas en la categoría de plata prepararon a la afición blanquilla para lo que se vendría a la postre. En el ejercicio 2015/16, los cinco puntos reglamentarios por inicio fueron conseguidos empatando ante Mirandés (1-1), ganando al Almería (3-2), empatando a uno ante Leganés pero perdiendo ante Córdoba y Osasuna por 0-1.

Resultados prácticamente idénticos a la segunda temporada en Segunda, la 2014/15, en la que el Real Zaragoza de Víctor Muñoz sacó seis puntos contando con los empates ante Recreativo, Osasuna y Sabadell, la derrota ante el filial del F.C. Barcelona y el triunfo ante el Alavés por 1-0.

Antes de todo esto, uno de los comienzos más duros se abrió paso. Tras descender a Segunda División, el Real Zaragoza y su afición enfrentó la complicada situación de arrancar la temporada 2013/14 en la categoría de plata. El único objetivo era el de ascender, pero subir, se sube en junio y un Real Zaragoza precipitado y mermado por el reciente descenso sacó los típicos cinco puntos. Empató ante el Hércules y Mirandés, perdió ante el Barcelona «B» y Lugo, y ganó al Tenerife 3-0.

Así, el Real Zaragoza buscará arrancar con la mejor de las suertes. El Villarreal «B», el primer choque, es un rival al que siempre ha ganado el Real Zaragoza, aunque sólo se enfrentaron en dos ocasiones la temporada pasada. De hecho, Alberto Zapater marcó su último gol ante el filial amarillo. Comenzar con un triunfo y si puede ser demoledor en cuanto al resultado, puede ayudar a la plantilla a coger rodaje y creerse que este es el año del ascenso.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR