Las recreaciones dan a conocer el rico patrimonio de Fonz

La Feria del Renacimiento de Fonz llega a su decimocuarta edición poniendo una vez más de relieve la grandeza monumental de la villa mediocinqueña. Los próximos 31 de mayo y 1 de junio la localidad retrocede en el tiempo hasta el siglo XVI para revivir una de las épocas más fascinantes de la Historia.

Uno de los platos fuertes es el Mercado Renacentista, que cuenta con medio centenar de puestos procedentes de provincias como Huesca, Zaragoza y Soria. Además, la feria también cuenta con el Campamento de Recreación con grupos de recreacionistas llegados de otras zonas como Valencia o incluso Hungría, además de los que proceden de Aragón.

Durante la jornada se organizan diferentes actos

Grupos de recreacionistas llegados de diversos puntos

Esta actividad se ha convertido en una de las recreaciones históricas más importantes de la Comunidad. Toda la actividad que se realiza en la feria gira en torno a “Las Alteraciones de la Ribagorza” que se produjeron a finales del siglo XVI y que conllevaron la incorporación de estos territorios a la Corona del rey Felipe II y la pérdida de los Fueros de Aragón.

Es un periodo convulso con intrigas políticas, bandoleros, batallas, pero también es la época en la que el foncense Pedro Cerbuna está recaudando apoyos para la creación de su gran proyecto, la Universidad de Zaragoza.

El mercado Renacentista dispone de medio centenar de puestos

Pionera en la recreación histórica

Fonz fue pionero en crear una fiesta de recreación histórica en torno al Renacimiento, época de mayor esplendor de la villa mediocinqueña, pues con el contexto histórico de fondo, la feria consigue promocionar su patrimonio renacentista, que cuenta con once palacetes construidos entre los siglos XVI y XVII y unas ochenta casas solariegas, así como su plaza Mayor, declarada conjunto histórico-artístico, lo que convierte a la población en una de las localidades aragonesas con mayor patrimonio renacentista.

La creación de esta feria pretendía dar a conocer al visitante este rico patrimonio y promocionar la villa como destino turístico cultural. Ese objetivo sigue teniendo esta cita organizada por el Ayuntamiento en colaboración con asociaciones y grupos de voluntarios de la localidad, y que cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Huesca, Comarca de Cinca Medio y Gobierno de Aragón. Además del mercado renacentista, se han programado conferencias, comidas populares, bailes o exhibiciones.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR