Ante la crisis que se vive en Cataluña por la sentencia de los políticos presos y el auge del nacionalismo catalán, Pedro Fernández, candidato de VOX al Congreso por la provincia de Zaragoza, tiene clara la posición de Aragón para frenarlo. De cara a las próximas elecciones, este domingo, 10 de noviembre, ha propuesto que la Comunidad se postule como un “muro de contención”.
No es casualidad que el candidato de la formación verde apueste por Aragón para hacer frente a los partidarios de la independencia. En Cataluña, “quieren expandirse en territorios colindantes” y, evidentemente, Aragón es el primer afectado. Si Cataluña “amplía su espectro de influencia”, está claro hacia dónde lo podría hacer dentro de España. “En Aragón nos estamos jugando la unidad de España”, ha llegado a afirmar para sostener que es una Comunidad fundamental para el partido.
Sin embargo, no es la única función clave que se le ha otorgado en este sentido. Fernández propone que Aragón se postule como “un punto vital para la unidad de España”. Lo cierto es que VOX defiende suspender la autonomía catalana “hasta la derrota sin paliativos del golpismo y la depuración de responsabilidades civiles y penales”. En este mismo sentido, también proponen dotar de máxima protección a la corona.

Pero no son los únicos aspectos que los ciudadanos percibirían en el caso de que VOX ganase las elecciones, algo improbable en la actualidad. Han asumido que la despoblación es “el principal problema de Aragón”. Para hacerle frente plantean la inversión en infraestructuras, pero eso encadenaría aumentar la financiación del estado.
Este es otro pilar fundamental de su programa que afectaría de forma directa a Aragón. Actualmente, el País Vasco y Cataluña tienen más poder y cuentan con una financiación superior. Por ello, defienden terminar con esta situación de disparidad y realizar un reparto más equitativo y justo con todas las comunidades. A esta circunstancia, según Pedro Fernández, se ha llegado por culpa de los separatismos, “que presionan porque saben que tienen poder de formar gobierno”.
La Travesía Central también es importante y está íntimamente relacionada con estos aspectos. Con ella, se podría tener salida y entrada directa al país por Francia y no haría falta salir por Cataluña o el País Vasco. El candidato de VOX al Congreso por Zaragoza ha calificado el Corredor Cantábrico Mediterráneo como “fundamental” para unir el país. “Para revertir la despoblación hay que ir en esa dirección, que se vertebre el territorio con infraestructuras y que permita distribuir mejor la población dentro de la propia Comunidad Autónoma”, se ha postulado en este asunto.

El impuesto de Sucesiones y Plusvalía, que tanta controversia ha generado en Aragón, dejaría de tener cabida en la Comunidad. Directamente se habla de “supresión del impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y Plusvalías municipales en todo el territorio nacional” en su programa. La eliminación de cargos políticos, fusión de ayuntamientos o simplificación de trámites burocráticos son otras de las medidas que tomarían.
Vox afronta las nuevas elecciones sin nada que perder frente al resto de partidos. Según las últimas encuestas, la formación conservadora obtendría más votantes a costa de la crisis catalana. Sin embargo, el CIS asegura que perderá entre tres y diez escaños. La incertidumbre llega entre los candidatos de VOX que verán cómo se resuelve todo el próximo domingo 10 de noviembre.