Entre mayo y septiembre de este año, se ha comprado e instalado el material y se ha puesto en marcha el servicio con la formación del equipo de radiología dental

El Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA) ha instalado el primer servicio en España de identificación de la edad real de los menores extranjeros no acompañados. Se trata de un potente equipo radiológico llamado ortopantomógrafo, para las pruebas dentales, que permite obtener una imagen general de los maxilares, la mandíbula y los dientes.

El objetivo de impulsar este servicio de identificación de los menas es “conseguir destinar los recursos existentes a quienes de verdad sean menores y lo necesiten, aparte de evitar falsas identificaciones”, explica el director del IMLA, José Antonio Arredondo. “A veces, determinar la edad de los jóvenes es complicado porque vienen de países donde se compra un pasaporte con la fecha que uno quiera y por poco dinero”, añade.

Entre mayo y septiembre de este año, se ha comprado e instalado el material y se ha puesto en marcha el servicio con la formación del equipo de radiología dental. Sin embargo, no ha sido hasta principios de este mes de diciembre cuando el IMLA ha empezado a trabajar con el protocolo ya a pleno rendimiento.

Hasta ahora se han examinado diez casos solicitados por la Fiscalía, de los cuales solo dos jóvenes eran realmente menores. “Con las pruebas queremos destinar los recursos a quienes realmente los necesitan y proteger jurídicamente al menor”, detalla la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez.

En el área de Laboratorio se está trabajando en la determinación de nuevas drogas de diseño y también de medicamentos

La unidad está integrada por un médico forense experto en antropología, especializado en la determinación de la edad, un odontólogo del departamento de Salud Pública y dos forenses del IMLA. Además, cuentan con la colaboración del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), las tres fiscalías provinciales de menores y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Tiempo récord

Uno de los aspectos más importantes que trae consigo el novedoso equipo radiológico es la rapidez e inmediatez con la que se obtienen los resultados. Hasta ahora, el IMLA tardaba unos siete meses en conseguir completar la identificación del menor. Actualmente, desde que la Fiscalía solicita la realización de las pruebas hasta que el IMLA las elabora y redacta su correspondiente informe, tan solo pasan entre 7 y 15 días.

Además, el potente equipo permite establecer la identificación de los menores de forma autónoma en un 95% de los casos. Solo en un 5% de ellos, el IMLA tendría la necesidad de recurrir a hospitales para que realicen una determinación más específica. Hasta ahora, “era el Salud quien hacia la radiografía y nosotros la interpretábamos. La gran diferencia es que ahora el IMLA es capaz de poner criterios médicos legales que se ajustan más a la legislación internacional mientras que el Salud hace una determinación más básica”, explica Arredondo.

Mecanismos de identificación del menor

Para completar la identificación del menor se siguen varios protocolos y varias pruebas. En un primer momento se realiza una exploración física al supuesto menor para determinar el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, tanto en hombre como en mujeres.

A posteriori se estudia la dentadura mediante lo que se llama una ortopantomografía (una radiografía) y se estudia el carpo. A la hora de analizar los dientes se busca los cierres de una parte de la dentadura. Primero se examinan las piezas dentales y se comprueba la dentición que tiene el individuo. Para finalizar, “se estudia el cierre de los ápices de las raíces de los dientes”, explica Arredondo.

El antropólogo es el encargado de analizar el carpo, una parte del esqueleto de la extremidad superior que se encuentra en la muñeca. En este caso lo que se examina del carpo son los núcleos de osificación que determinan la maduración esquelética.

El director del IMLA, José Antonio Arredondo, estuvo acompañado por la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez

Tras las diversas pruebas, la efectividad del diagnostico con este equipo es muy alta y se siguen los criterios internacionales establecidos.

IMLA atiende a 10.000 personas al año

El Instituto atiende aproximadamente a unas 10.000 personas al año. Es un órgano cuya misión es auxiliar a los Juzgados, Tribunales, Fiscalías y Oficinas del Registro Civil a través de sus tres servicios -Clínica, Patología y Laboratorio- en sus tres sedes –Zaragoza, Huesca y Teruel-.

En el servicio de Clínica, además de la valoración de lesionados se trabaja en el área de biomecánica, unidad de violencia integral y en el diagnostico de la edad biológica de los menores.

En el servicio de Patología, junto a la práctica de autopsias, se trabaja en la realización de protocolos específicos para la muerte súbita, a la vez que se aportan datos para los estudios que se realizan en el INE y DGT y en aquellos casos de muerte en soledad y suicidios.

En el área de Laboratorio se está trabajando en la determinación de nuevas drogas de diseño y también de medicamentos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR