Desde la candidatura de Miguel de las Morenas a la presidencia del Colegio de Mediadores de Zaragoza, pretenden abordar la “falta de conocimiento” que tiene la población sobre su trabajo

La mediación de seguros quiere reivindicarse como una labor fundamental para la vida de los ciudadanos. Prácticamente toda la población tiene, a lo largo de su vida, relación con varias compañías aseguradoras, ya sea para contratar una póliza de hogar, vida, coche u otras más específicas para empresas o asuntos concretos, y su intermediación es clave para facilitar la convivencia entre ambas partes.

Una labor “esencial”, así fueron definidos durante la etapa más dura del confinamiento, que se ha visto castigada por lo que consideran una “competencia desleal”, principalmente de las entidades bancarias. Por ello, desde la candidatura de Miguel de las Morenas a la presidencia del Colegio de Mediadores de Zaragoza pretenden abordar la “falta de conocimiento” que tiene la población sobre su trabajo, sus derechos ante esas prácticas indebidas y su importancia para evitar un fraude.

Así, De las Morenas, director general de Kalibo Correduría de Seguros, ha lamentado que esas entidades financieras “hayan descubierto un método para ganar dinero rápido sin valorar lo que es el servicio”, con el único objetivo de “vender la póliza” cuando “ni mucho menos defienden los intereses de sus clientes”. “Para vender todo el mundo vale, pero para estar en el momento en que se produce el problema, no todos somos iguales”, ha aseverado el candidato a presidente del Colegio.

Contra estas prácticas, desde este equipo remarcan la importancia de trasladar a los ciudadanos sus derechos ante los “chantajes” de las entidades bancarias. “Hay una legislación que dice que no se pueden imponer seguros, que es una práctica habitual. El consumidor debe saber hasta dónde debe ceder en un chantaje bancario. Mucha gente acaba dejándose llevar porque entienden que es lo correcto, cuando es habitual pero incorrecto”, ha remarcado De las Morenas.

Desde este equipo remarcan la importancia de trasladar a los ciudadanos sus derechos ante los “chantajes” de las entidades bancarias

En este sentido, Jorge Belsué, que ocuparía el puesto de secretario en la Junta de Gobierno, echa en falta una mayor educación financiera en las escuelas, que provoca el “desconocimiento” de la población en estos temas. “El Colegio de Mediadores debe hacer una labor pedagógica, empezando por los centros educativos, para buscar cómo impartirla como complemento o charlas, y que los chavales reciban una educación financiera que necesitarán en su vida”, ha señalado Belsué.

Diferenciación 

Las diferencias entre la labor de un mediador de seguros y contratar la póliza directamente con la entidad financiera llegan en el “antes” y en el “después”. Cuando un ciudadano contacta con un profesional de este sector, este ya tendrá un conocimiento del sector y sus ofertas suficientemente amplio como para hacer llegar la mejor opción al cliente. “Somos capaces de hacer el traje a medida de nuestro cliente. Cuando vas a una entidad financiera, independientemente del producto, compras lo que le interesa venderte, porque no tendrá otro. Nosotros conocemos el mercado y hacemos una prospección de mercado para aconsejar al cliente lo que le interesa”, ha estimado De las Morenas.

Y, por supuesto, el acompañamiento al cliente durante el tiempo de vida de la póliza “no tiene nada que ver con otros canales”, advierten desde la candidatura. “Nosotros atendemos al cliente, presencialmente o por cualquier medio, pero estamos con el cliente. Con otros, cuando tienes un problema, llamas a un 902, hablas con alguien que no conoces, con un robot, y la respuesta posiblemente no te va a gustar. Nosotros, en el momento del siniestro, nos diferenciamos sobradamente con otro tipo de canales, ya que coordinamos gremios, peritos, talleres, las asesorías jurídicas…”, ha expuesto el candidato a presidente.

La captación de datos por parte del mediador es necesaria para que la relación sea fructífera

Igualmente, la captación de datos por parte del mediador es necesaria para que la relación sea fructífera, y tejer ese “traje a medida” que requiere el cliente. “Tener un piso de 80 metros cuadrados no significa que todos los pisos de 80 metros cuadrados sean iguales. Unos tienen unas características y peculiaridades, y cada cliente tiene sus inquietudes. Hay que ver lo que necesita el cliente. Vienen análisis muy detallados y que son fundamentales para que una póliza cumpla sus objetivos”, ha remarcado Jorge Belsué, que ha añadido una frase contundente: “No hay seguros malos, sino seguros mal hechos”.

Además, “al contrario de lo que puede pensar la población”, la intermediación de estos profesionales no supone un incremento en el precio del seguro, ya que “tenemos la posibilidad de ver el mercado cómo está y tenemos informaciones permanentemente actualizadas de cómo están las tarifas”, ha incidido el candidato a presidente del Colegio. “En seguros de vida hemos visto diferencias de 50% en el precio entre un mediador y una entidad financiera. La entidad te tiene cogido, necesitas un crédito y pagas lo que te pidan. Es un abuso y un dominio de poder por el que sacan mucho dinero”, ha añadido De las Morenas.

La importancia de digitalizarse

En esta línea, otro de los pilares de la candidatura de Miguel de las Morenas es impulsar la digitalización del sector para facilitar las relaciones con el cliente y acercar también al público joven, conscientes de que “a la oficina cada vez viene gente más mayor”. “Nuestro sector está lejos de la solución digital, que sí ha encontrado la banca. Cuando yo voy al banco es para cosas concretas. Debemos hacer una labor digital con la gente joven, porque para nada está reñido la labor digital de un mediador con la venta exclusivamente digital”, ha destacado el candidato a presidente, que subraya que “nuestro negocio es de personas”.

No obstante, en esta transformación digital, el sector “debe convivir en un sistema mixto”, primando la “profesionalidad, el conocimiento del sector y el abordaje de la problemática de un cliente” con “que nos pueda encontrar donde quiera, en medios digitales y presenciales”. “Hay muchas empresas de mediación que están dotando de apps, de canales de comunicación vía WhatsApp… Pero hay un trabajo muy importante que hacer para que nos encuentren”, ha incidido De las Morenas.

LO MÁS VISTO