Soul in the Kitchen
En la cuenta de Instagram Soul in the Kitchen, Claudia Polo cuelga platos de comida a diario

Todos comemos y todos escuchamos música. Por ello, juntar en un mismo proyecto música y comida sería una mezcla en la que todo el mundo, casi sin darse cuenta, podría estar interesada. A modo de diario, como un recetario en el que ir apuntando sus comidas y platos favoritos es como empezó el proyecto Soul in the Kitchen, una cuenta en Instagram en la que su creadora, Claudia Polo, cuelga platos de comida a diario.

La iniciativa surgió hace ya casi cuatro años con el objetivo de mostrar una cocina consciente, con comida y música para bailar en la cocina. Lo hizo en un formato como Instagram, un medio en el que poder compartir ideas sobre cocina y gastronomía en un formato accesible a todo el mundo. Ahora, con experiencia, ilusión y más de 560 publicaciones después, Soul in the Kitchen cuenta con más de 17.000 seguidores.

“La música es algo atractivo que todo el mundo entiende, como le pasa a la cocina, porque todos comemos y escuchamos música”, cuenta su creadora, Claudia Polo. “La filosofía que quiero comunicar y quiero enseñar es esa forma de relacionarse con la comida de forma consciente y cómo se relaciona esto con el medio amiente y el entorno”, añade.

Claudia reconoce que no esperaba que tuviera esta acogida. Para ella, esto empezó como algo pequeño y a modo de diario para apuntar recetas. Sin embargo, reconoce que “conforme fue todo creciendo, también yo a nivel de fotografía y con el contenido que iba creando, fueron apareciendo también otras inquietudes y se han empezado a realizar también otros eventos”.

La joven que se esconde detrás de Soul in the Kitchen tiene formación en gastronomía y ciencias culinarias

La pandemia, como ha ocurrido en muchos otros sectores, también entró de lleno en este proyecto. A pesar de ellos, este fin de semana, tras meses de incertidumbre, Claudia Polo pudo volver a disfrutar de esos eventos presenciales. “Era la primera vez que podíamos volver a salir y, de hecho, lo hicimos en el espacio Vive Escuela de Salud y además era el primer curso de cocina que había hecho nunca”.

El contacto con la gente real ha sido para Claudia Polo algo muy especial. Y es que su interacción con el público, aunque sea a través de redes sociales, es diario. “Lo que subo lo cocino en casa. Muchas veces cocino sobre la marcha, con lo que me apetece comer y luego por la tarde subo una foto. Otras veces no, es más preparado”, explica.

Inspiración a través del ajo, el limón, la mostaza y la cayena en polvo 

Aunque tan solo veamos sus creaciones a través de redes sociales, lo cierto es que la joven que se esconde detrás de Soul in the Kitchen tiene formación en gastronomía y ciencias culinarias. Por eso, para ella, crear este tipo de contenidos es aparentemente sencillo. “Cuando eres friki de algo estás leyendo todo el día sobre eso y sigues cuentas en Instagram que también son fuente de inspiración”, aclara.

Ahora, con experiencia, ilusión y más de 560 publicaciones después, Soul in the Kitchen cuenta con más de 17.000 seguidores

Después de más de 500 publicaciones solo en Instagram, bien podrían existir unos sabores preferidos en su cocina. Sin embargo, nada más lejos la realidad. No hay un sabor favorito. Eso sí, si algo tiene claro Claudia Polo es que hay un kit de imprescindibles de los que echar mano en nuestros platos. “Siempre digo que mis básicos de cocina son el ajo, la mostaza, el limón y la cayena en polvo. Es algo que se lo echo a todo”, explica entre risas. Aun así, también reconoce, el truco que cualquier cocinero diría es echar a nuestros platos “una buena cantidad de sal, aceite, cebolla y ajo”.

Los platos de Soul in the Kitchen verán pronto la luz más allá de las redes sociales. Y es que Claudia Polo, junto a la ilustradora zaragozana Blasina Rocher, están preparando un libro que saldrá al mercado en los próximos meses. “Llevamos ya casi dos años trabajando en esto. Es el proyecto más grande que he hecho y esperamos que en uno o dos meses esté”, afirma Claudia. Por ahora y a la espera del lanzamiento de este libro, el público general podrá seguir disfrutando de estas recetas con toque aragonés a través de las redes sociales para seguir “comiendo por los ojos”.

YouTube video

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR