Campo de Daroca es conocida como la “ciudad de los sietes”. Siete iglesias, siete conventos, siete ermitas, siete fuentes, siete plazas, siete molinos… El siete es el número de la suerte de los darocenses y ahora también es el de la comarca a través de siete rutas donde los “andarines” podrán observar algunos de los lugares más sorprendentes del Campo de Daroca.
Esta iniciativa se conoce como Pasaporte 2.0. y ha sido organizada por el departamento de Turismo de la comarca, junto con el de Deportes, en colaboración con el Club de Montaña de Daroca. Anteriormente se conocía simplemente como Pasaporte Senderista, la cual registra siete ediciones, pero debido a la situación que la pandemia ha impuesto los darocenses se han tenido que trazar una serie de rutas adaptadas a estas condiciones y que se basan en el proyecto nativo de la comarca conocido como Bike & Trail.
“Hemos querido desarrollar las andadas de forma libre para evitar aglomeraciones. Pueden desarrollarse de manera individual o en pequeños grupos. Lo que queremos es fomentar el senderismo rural en la comarca”, comenta la consejera de Deportes de Daroca, María Lina Hernando. “Debido a este momento en que vivimos de restricciones, los habitantes de Daroca sienten pena al no poder realizar las rutas como verdaderamente les gustaría”, asegura la consejera.
En esta edición tan especial debido a las circunstancias, desde los departamentos de Turismo y Deportes de Daroca se ha creado un sistema de geolocalización para que los “andarines” sigan conociendo esta histórica comarca. El sistema online ha sido la opción de comunicación preferida, debido a que la presencial ha resultado imposible. Desde este departamento, también han ido incorporando distintivos en las zonas de las rutas para que los senderistas se tomen unas fotos y creen su etiqueta en las redes sociales para que se produzca una mayor difusión de la iniciativa.

“La gente colabora mucho en este proyecto. Conocen nuevos territorios, nuevos pueblos, nuevas personas… Las personas que realizan esta ruta están muy contentas y como hemos adaptado todo están felices de poder hacer senderismo por nuestra zona a pesar de las condiciones”, afirma la consejera. “No podemos hacer grandes eventos, pero de esta forma no se han perdido ningún momento. La cuestión está en que esta tradición no se pierda”, añade.
El Club de Montaña de Daroca es un pilar imprescindible para este pasaporte senderista. Se encarga de ayudar al departamento de la comarca a diseñar las rutas, adecuarlas para su buen tránsito, así como colaborar en los momentos de las andadas. Muchos de ellos son voluntarios y se encargan de que todo salga a la perfección.
Las rutas
Romanos: Una ruta suave de 11,79 kilómetros y 67 metros de desnivel. Se trata de un recorrido de la extensa llanura del campo de Romanos donde se visitan las localidades de Villadoz y Badules, con parada en el Molino de Romanos y Virgen de los Remedios.
Mainar: Se trata de un recorrido algo más exigente de 17,97 kilómetros y 485 metros de desnivel. Pasa por el pueblo de Torralbilla y llega hasta la Sierra Modorra, ofreciendo amplias vistas al valle del Rio Grío y al Campo de Romanos. El recorrido permite una parada para descansar en la Sierra de los Bodegones, entre carrascas y encinas.
Las Cuerlas: Un paseo asequible de 13,48 kilómetros y 169 metros de desnivel que circula por un terreno calizo con carrascas de porte pequeño en el primer tramo y con una segunda parte que se adentra en el barranco de la Gueruela para visitar la Fuente del Perro.

Herrera de los Navarros: Un terreno algo más escarpado de 11,92 kilómetros y 342 metros de desnivel. Este camino lleva a la rivera de la Huerva, un paisaje descubierto ahora por muchos senderistas y que llama la atención por el frondoso bosque y los llamativos puentes que invitan a cruzar una y otra vez. Ascender por este camino por la una senda es una buena idea para disfrutar de las amplias vistas del valle y para continuar por el pinar de Daroca.
Torralba de los Frailes: Cuenta con 15,35 kilómetros y 313 metros de desnivel. El sendero tiene una primera parada desde la que se puede disfrutar del mirador natural de la Peña del Buitre y un descenso hasta un molino con mucha agua. De ahí se continúa junto al cauce para ascender y salir de las Hoces por el paraje de los Castillos desde donde se puede apreciar la Hoz a ambos lados.
Santed: Un camino sencillo para los más andarines de 16,61 kilómetros y 289 metros de desnivel. Es un recorrido por los alrededores de la Peña Alta que se adentra en la sierra hasta llegar al Collado Poyatos. Por el interior desciende hasta Berrueco y continua por la sierra en un camino paralelo a la Laguna de Gallocanta.
Cerveruela: Un recorrido más exigente para expertos senderistas de 14,05 kilómetros con 598 metros de desnivel. Es un recorrido espectacular por la Sierra del Peco que lleva al pico de San Bartolomé, que con 1.300 metros de altitud, ofrece unas buenas vistas. El descenso transita entre caminos y sendas de la Comarca Campo de Daroca.