La nueva lavandería del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza, que se ha inaugurado hoy, permitirá lavar aproximadamente 6.300 kilos de ropa por turno, frente a los 4.000 que se lavaban diariamente con las anteriores instalaciones. Estas mejoras permiten alcanzar una mayor eficiencia energética y una mejora en el empleo de los recursos humanos disponibles, unido al notable incremento de la producción.
Según ha expresado el gerente del centro hospitalario, José Ignacio Barrasa, el coste del proyecto se estimaba en torno a los tres millones de euros, que han sido aportados íntegramente por las empresas adjudicatarias, en especial la de la lavandería puesto que “es la que más tecnología requiere”. “Está previsto que a lo largo del ciclo del contrato, que son doce años, todos los coses se equilibren con los ahorros que vamos a obtener debido a la tecnología que vamos a utilizar, más moderna y más automatizada”, ha avanzado Barrasa.
“La empresa pone todo el equipamiento y se hace cargo del mantenimiento. También pone todo a punto para poder lavar y dispensar la ropa, lo que incluye los jabones y todos los suministros que se requieran excepto el personal, el agua, el gas y la electricidad que lógicamente los aporta el centro”, ha explicado.
Pese a que ha admitido no tener cuantificadas las cifras concretas de coste y ahorro, el gerente ha expresado su satisfacción por el hecho de que no haya sido necesario prescindir de ninguno de los 70 empleados públicos con los que actualmente cuenta la lavandería debido a este incremento de la maquinaria. Además, ha señalado que desde ahora se podrá lavar la ropa “no solo de los centros de nuestro sector –el Clínico y el centro de rehabilitación de Nuestra Señora del Pilar- sino también vamos a poder incorporar ropa de otros hospitales como el de Calatayud o reducir la presión de lavado que ahora mismo tiene el Miguel Servet”.
La inauguración de las nuevas instalaciones ha contado con la presencia de la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura, que ha manifestado que esta modernización era “absolutamente necesaria” por lo que desde su departamento “tenemos una gran satisfacción” por el trabajo que se ha realizado. “Es un proceso muy complejo donde se colabora con empresas innovadoras expertas en tecnología, es un modelo de lavandería donde las empresas cobran por prenda lavada y por prenda dispensada”, ha profundizado la consejera, que ha añadido la mejora en la prevención de riesgos laborales como otra ventaja de este nuevo sistema.
Ventura urge a comenzar “inminentemente” las obras del hospital de Alcañiz
La consejera de Sanidad ha aprovechado la ocasión para comentar la situación de las obras del hospital de Alcañiz, actualmente paralizadas. “En este momento estamos estudiando las propuestas técnicas que nos ha hecho la empresa ya que tuvimos que hacerle un requerimiento y advertir de que si no ponían los recursos humanos y materiales suficientes para finalizar la obra en el plazo, que ya vimos que peligraba, nos veríamos obligados a resolver el contrato”, ha recordado.
En este sentido, Ventura ha destacado la necesidad de comenzar “inminentemente” las obras y poner en marcha “todos los recursos” para poder cumplir con el plan de ejecución, que prevé que el complejo hospitalario esté operativo para diciembre de 2021, un plazo que para la consejera es “inamovible, lo marca el contrato y no se puede modificar de ninguna manera”.