Para Repollés, los proyectos destinados a la calidad asistencial sanitaria aragonesa conforman uno de los objetivos prioritarios de la DGA // Foto: Cortes de Aragón

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón ha afirmado en el Pleno de este viernes que 1.128.000 usuarios distintos accedieron y utilizaron la plataforma Salud Informa durante el primer trimestre de 2021. “El 95% de la población aragonesa tuvo acceso a esta aplicación, además de que a partir del 30 de abril habilitamos los teléfonos necesarios para todas las consultas de los usuarios”, ha manifestado la responsable del ramo. Asimismo, ha hecho hincapié en el correcto desarrollo de una estrategia de vacunación equitativa entre los diferentes territorios de la Comunidad que ha llevado a cabo el Ejecutivo autonómico.

Para Repollés, los proyectos destinados a la calidad asistencial sanitaria aragonesa conforman uno de los objetivos prioritarios de la DGA. Ante las cuestiones que ha planteado la portavoz del PP en materia sanitaria, Ana Marín, sobre la necesidad de renovar las infraestructuras de hospitales y centros de salud, la actualización e implementación de los medios tecnológicos y el déficit de profesionales que trabajan en el entorno sanitario, la consejera se ha remitido a la alta puntuación que da la población aragonesa a los servicios de salud, un punto por encima de la media nacional. “Casi el 80% de nuestra Comunidad considera que el sistema sanitario funciona bien”, ha matizado.

A esto Marín ha respondido apuntando que cuando gobernaba el PP, “la sanidad en Aragón era la segunda mejor valorada de España. Hoy es la tercera con 6.500 millones de euros de presupuesto. No está mal, pero algo peor que cuando gobernábamos nosotros”, ha espetado.

Medios sanitarios y déficit de profesionales 

Por otro lado, en lo relativo a la “escasez de medios para que los sanitarios realicen su trabajo en condiciones adecuadas”, la popular ha comparado la duración de los contratos en Aragón, “de un año como mucho”, y la de otras autonomías, “que suele situarse en torno a los tres años”. “Queremos saber si el Gobierno de Lambán va a hacer algo para que el déficit de profesionales no sea tan acusado”, ha demandado. Por su parte, Repollés ha querido recordar en esta dirección que se organizan jornadas de calidad anuales de los profesionales en las que “exponen sus proyectos e iniciativas para poder incluirlas en los contratos de gestión”.

Marín, no conforme con el discurso adoptado por la consejera, ha insistido en la necesidad de conocer en qué van a invertir los ocho millones de euros que van a ser cubiertos con fondos europeos. Asimismo, ha resaltado las deficiencias que presenta Aragón en cirugía robótica, aceleradores, hematología, UCI de pediatría, cardiología, radiología o traumatología, entre otros. Ha aprovechado también para puntualizar las necesidades que requieren tanto el hospital Obispo Polanco de Teruel o el hospital de Alcañiz, así como la mejora de la accesibilidad del Ernest Lluch de Calatayud o la reforma del centro de salud de Barbastro.

Alejándose de las peticiones de la portavoz popular, Repollés ha incidido nuevamente en la calidad de la asistencia sanitaria. “Calidad es invertir en infraestructuras e implantar técnicas de salud específicas, calidad es preocuparse y ocuparse de los problemas ligados a la cronicidad y al envejecimiento, es apostar por cuidar a los pacientes mayores y evitar ingresos innecesarios”, ha enumerado. En último lugar, ha destacado que, ante la aparición de la Covid, “calidad es abordar las consecuencias de una pandemia sin precedentes con iniciativas a medio y largo plazo”.

LO MÁS VISTO