El crecimiento de los contagios pone el foco en el colectivo de niños menores de doce años que todavía no han sido vacunados por prescripción médica. La Agencia Europa de Medicamentos (EMA) ha aprobado ya la inoculación en los menores, pero todavía falta el visto bueno de Salud Pública y la ponencia de vacunas, que puede ser, según ha comentado el director general de Salud Pública, Francisco Falo, “en unos días o la próxima semana”. Este colectivo, ha expuesto, aporta “todos los días” entre el 20 y el 25% de los contagios diarios. “Es el grupo donde no tenemos la gente vacunada y donde se está produciendo una parte importante de la transmisión”, ha asegurado.
El efecto del virus en los más pequeños suele presentar “un carácter suave” y no tiene “gravedad”, sino que el problema se debe a los efectos que puede generar la transmisión “a los mayores con los que conviven”. Tal y como confirmó la consejera de Sanidad, Sira Repollés, en la hoja de ruta de la DGA entra la vacunación de este colectivo, pero “falta la vacuna”. “La vacuna de la Covid infantil tiene una presentación diferente, un formato distinto, viene en viales diferentes. No son las que tenemos en las neveras”, ha explicado Falo.
El director de Salud Pública ha detallado que estas dosis tienen “una concentración diferente, de diez microgramos”, y la DGA tiene que “disponer de la vacuna pediátrica”. “Ahí estamos un poco vendidos a la producción y el suministro de la industria”, ha lamentado Falo, al mismo tiempo que ha avanzado que las previsiones del Ejecutivo autonómico son de recibirlas en la segunda quincena de diciembre, “pero no en cantidades suficientes como para poder ofrecerla a toda la población”. “En cuanto podamos, la pondremos”, ha apostillado.
Por otro lado, siguiendo esta línea, el responsable ha vuelto a resaltar el efecto inmediato que el pasaporte Covid ha generado en las listas de vacunación, pasando de las 700 primeras dosis que se solían suministrar a la semana hasta los 4.000 primeros pinchazos que se habían citado este martes. “Es uno de los efectos que buscábamos con el pasaporte Covid”, ha zanjado.
La campaña de vacunación antigripal se extiende a la población general
El Departamento de Sanidad ha abierto las agendas de vacunación antigripal a la población general. Las citas se pueden obtener a través de la web y la app de Salud Informa. Hasta la fecha, ya se han inmunizado casi 220.000 aragoneses, entre mayores de 65 años, trabajadores sociosanitarios y personas con alguna condición de riesgo.
Por otra parte, desde Salud Pública recuerdan que se mantiene activa la campaña de vacunación frente a la Covid-19. Actualmente están abiertas las agendas para que se vacunen con dosis de refuerzo todos los mayores de 60 años, así como todos los vacunados con la dosis de Janssen independientemente de su edad. Además, continúa activa la opción de primeras dosis para aquellos que todavía no se han vacunado.