El proceso de vacunación de los niños menores de 12 años lleva buen ritmo en Aragón. Hasta 1.100 se habían citado en las primeras horas, y más de 600 recibieron la primera dosis, según ha informado la consejera de Sanidad, Sira Repollés. La intención del Ejecutivo autonómico es la de seguir abriendo agendas hasta final de año, incluso durante la Navidad, y en enero recibirán la segunda remesa de viales pediátricos que llegarán en cantidades de 16.000 la primera semana de 2022, y otras 16.000 en los segundos siete días, haciendo un total de 32.000 vacunas.
“Se seguirán abriendo agendas y conforme se abran agendas, se administrarán las dosis que tengamos disponibles”, ha explicado Repollés. Eso en la vacunación de los más pequeños, porque la dosis de refuerzo en mayores de 50 tendrá que esperar un poco más, a pesar de recibir el aval de Sanidad. “Todavía está reunida la Comisión de Salud Pública para decidir si la vacuna debe abordarse en este momento o a continuación de la franja de edad de 60 a 69. Creo que la posibilidad más cercana es que se abran las agendas cuando estén finalizando las agendas de 60 a 69 y seguiremos la estrategia de vacunación como hasta ahora”, ha indicado Repollés.
Sobre el objetivo de inoculación a los mayores de 60 años que se marcó la DGA, la consejera ha detallado que se planificó siguiendo “el volumen de citación de las agendas” y ha asegurado que transcurre “muy bien”. “Tenemos más del 83% de vacunados en la población de mayores de 70 años y en torno al 50% de la población de entre 60 y 69 años”, ha explicado.