La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha dado cuenta este viernes en el pleno de las Cortes de las listas de espera para consultas externas en la Comunidad. Los datos, desactualizados desde mayo del año pasado por un error informático, arrojan un descenso hasta los 84,3 días. Además, un 48,2% de los pacientes espera más de 60.
NOTICIAS RELACIONADAS
Repollés ha incidido en especialidades como Oftalmología, con una bajada hasta la mitad, o la caída del 80% en el cómputo global de personas vistas a fecha de septiembre. “No me creo lo del sistema informático”, ha contestado la portavoz sanitaria del PP, Ana Marín, que ha acusado a Repollés de crear deliberadamente “un tapón” para que las consultas no empeoren los datos de las listas de espera quirúrgicas.
“Hay que tener cuajo”, le ha espetado la consejera, echándole en cara la opacidad de su partido cuando estaba en el Gobierno. “La transparencia brilló por su ausencia, con hasta nueve meses de retrasos (en la publicación de las listas) y cuando las publicaron estaban sesgadas”, ha protestado.
El choque con Ana Marín ha sido el momento más tenso del debate sanitario, donde también se han tratado, entre otras cuestiones, la reapertura de las urgencias pediátricas del Royo Villanova, eliminadas durante la pandemia. “No lo tenemos pensado”, ha asegurado Repollés, a pregunta de Ciudadanos. Desde el departamento, consideran que con el Hospital Materno Infantil ya se da respuesta a los pacientes de los sectores sanitarios I y II de Zaragoza porque “no hay saturación salvo en circunstancias específicas”.
REMUNERACIONES POR LAS HORAS EXTRA
A petición de Vox, Sira Repollés ha reiterado que “después de valorar todas las alternativas posibles” se ha apostado por compensar con remuneraciones adicionales las horas extra de los sanitarios en el Miguel Servet. Debido a la falta de profesionales, ha recordado, se decidió alargar sus jornadas en momentos concretos de mayor presión asistencial. “Tuvimos que tomar estas medidas”, ha añadido, cuyas soluciones, dice, se trasladarán ahora a la plantilla para que tengan conocimiento de las mismas.
En el primer pleno de 2023, la consejera ha rendido cuentas, de nuevo ante Ciudadanos, sobre la actividad legislativa de su área. La formación naranja, con Susana Gaspar, le ha afeado el grado de cumplimiento de los acuerdos y teme que ahora se presenten lo que consideran tareas pendientes como promesas electorales. Por ejemplo, la actualización de la normativa aragonesa a la ley nacional de Eutanasia.
Repollés ha contestado enumerando otros logros de la legislatura, marcada casi en su totalidad por la pandemia. De ahí que haya destacado la gestión de la vacunación contra la Covid, pero también la del Herpes Zhoster en mayores, la ampliación de la dosis contra la gripe a los niños o la del papiloma humano en mayores de doce años. Sobre la normativa del derecho a la muerte digna, ha admitido que su reforma difícilmente llegará antes del 28-M, pero que estará en el cajón del siguiente Gobierno para poder retomarla.