Imagen de archivo de las ambulancias
Desde el 1 de junio, con la entrada del nuevo pliego, controlan el transporte sanitario urgente

La empresa andaluza Ambulancias Tenorio e Hijos S.L.U, que controla el transporte sanitario urgente desde el pasado 1 de junio con la entrada en vigor del nuevo pliego de la DGA, busca ahora hacerse con los vehículos del 112. Más concretamente, con los del transporte terrestre del Centro de Emergencias. Así figura en el Portal de Contratación del Estado, tras determinar la Mesa de Contratación que la pugna estará entre ellos y la UTE Safety Services Aragón, formada por Ambulancias Maiz S.A.U y Soluciones Integrales de Emergencias S.L.

Alegando falta de solvencia, la administración ha descartado a Servicios de Emergencias Médicas Castellón S.L, de acuerdo al expediente emitido por el departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, el encargado de gestionar el concurso. La historia, a la espera de saber quién se lo lleva, no termina aquí. Y es que, según han confirmado fuentes implicadas en el concurso a ARAGÓN PRESS, la asociación Aetrans ha recurrido el proceso al Tribunal de Contratos (Tacpa) mediante la letrada Gema Conde. Esto ya sucedió en 2020 en Guadalajara contra la empresa Asepeyo, a la que se adjudicó el servicio de transporte sanitario no medicalizado, quedando desestimada la demanda.

El pasado mes de abril, ocurrió lo mismo en Málaga con las ambulancias urgentes y programadas de la provincia, aunque con un final distinto. El Tribunal de Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía sí admitió el requerimiento de la misma abogada, de modo que se paralizó la licitación y Tenorio e Hijos, la empresa adjudicataria por entonces, continuó prestando el servicio hasta que se articuló de nuevo el concurso. En su escrito, Conde alegó que el pliego no se ajustaba a derecho porque no se podía garantizar el cumplimiento del Plan de Igualdad plasmado en el mismo.

La dotación prevista por el Gobierno de Aragón para los vehículos del 112 ronda los 9,5 millones de euros sin impuestos (11,5 si se suman), con un plazo de ejecución de cuatro años. De acuerdo al documento, se incluyen los servicios de transporte “por vía terrestre, incluidos los de furgones blindados y servicio de mensajería, excepto el correo”.

SIGUE LA HUELGA DE AMBULANCIAS

De forma paralela a este concurso, continúa la huelga del transporte sanitario urgente, que arrancó con la anterior empresa adjudicataria en enero y parece lejos de terminar tras un primer acercamiento “sin éxito” con Tenorio e Hijos. El Sindicato Cooperación Sindical (SCS) explica a este diario que la nueva contrata no está garantizando las condiciones del pliego en los primeros meses, como ocurre con la ampliación del horario de ambulancias presenciales a 24 horas.

Señalan que los conductores pueden llegar a estar todo ese tiempo de guardia sin relevos, algo que achacan también a que no se ha podido absorber toda la plantilla que estaba prevista, y en ocasiones sin disponer de puntos de descanso. Los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) llevan tiempo denunciando esta situación, como también la falta de vehículos nuevos o las ambulancias que se han ido “desactivando” por distintas incidencias, que van desde las averías hasta la falta de medicinas o las carencias de personal.

Esto ha motivado que los sindicatos estén valorando, de cara al mes de septiembre, denunciar la contrata ante la Fiscalía, ya que aseguran que no se puede garantizar la correcta atención de los pacientes y, por tanto, puede haber gente “en peligro”. No obstante, las causas de la huelga son previas a Tenorio e Hijos. Los paros comenzaron como protesta por llevar cinco años sin convenio colectivo. Desde entonces, no se han actualizado los salarios, una de las principales quejas. Este viernes, se cumplirán 200 días de protestas.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR