Desde Teruel y a pocos días de cumplir un mes en el cargo, el presidente Jorge Azcón ha insistido este miércoles en que la modificación del pliego del transporte sanitario urgente sigue siendo “una prioridad” para el nuevo Gobierno. Por ello, ha anunciado que en estos primeros cien días del Ejecutivo remitirán una oferta a la empresa Ambulancias Tenorio e Hijos, adjudicataria desde junio, para solucionar los problemas ocasionados en los últimos meses, como la falta de equipamientos, vehículos o personal sanitario, de acuerdo a los sindicatos y los técnicos de Emergencias Sanitarias.
NOTICIAS RELACIONADAS
“Me consta que la Consejería está trabajando”, ha dicho Azcón, si bien reconoce que han pasado “pocos días” desde la investidura. Los problemas con las ambulancias son una queja recurrente desde hace tiempo en las zonas rurales, tanto con la anterior administración como con la nueva. “Estoy convencido de que lo vamos a cumplir”, ha añadido el líder de la DGA sobre el plazo que se marcan para solventar esta cuestión.
No es el único frente abierto en materia sanitaria, y es que en su reunión con la alcaldesa turolense, Emma Buj, se ha hablado de la implantación del Grado en Medicina. Lo siguiente, ha adelantado, será trasladarlo al rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral. Eso será más adelante, porque de momento se ha limitado a comentar la importancia de las políticas sanitarias para la provincia, tanto para la formación de nuevos profesionales como para retener el talento joven local o atraer el de fuera. “No supone un gasto sino una inversión, tener más médicos es extremadamente importante”, ha añadido.
AZCÓN AUMENTARÁ LA FINANCIACIÓN AL AYUNTAMIENTO HASTA EL MILLÓN DE EUROS
El encuentro con Emma Buj ha servido para reforzar los lazos que han tejido estos últimos cuatro años, con Azcón como alcalde de Zaragoza. “El Gobierno y el Ayuntamiento van a ir en la misma dirección”, en palabras del mandatario autonómico, en asuntos como el deporte, los servicios sociales o, “dentro de muy poco”, la construcción de vivienda. También crecerá la financiación anual desde la administración autonómica hasta el consistorio turolense, de los 700.000 euros actuales hasta el millón.
Asimismo, el presidente ha abierto la puerta a una reforma del Fondo de Inversiones de Teruel, aunque de inicio, como reiteró en el discurso de investidura y ha recordado, “lo que se ha hecho bien, se va a seguir haciendo como hasta ahora”. Otro asunto pendiente son las ayudas al funcionamiento de empresas, con la promesa de aumentarlas hasta el 20% que ha vuelto a reiterar delante del líder de la DPT, Joaquín Juste, en la segunda cita del día.
Teruel ha sido su primer destino presidencial, aunque ha confirmado que tiene previsto reunirse con la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y con Natalia Chueca. Después, espera hacer lo mismo con los representantes de otras instituciones propias de la Comunidad, como el TSJA y el Justicia.