Ambulancias
Tenorio e Hijos está a cargo del servicio desde junio

Nuevo lío con el servicio del transporte sanitario urgente en Aragón. Los comités de empresa de Tenorio e Hijos S.L.U en las tres provincias han denunciado a la compañía ante la Fiscalía por la desactivación de distintas ambulancias a lo largo del territorio. “Cerca de 100”, según han informado en un comunicado este mediodía. Lo cierto es que la medida, según confirmaron responsables sindicales a ARAGÓN DIGITAL a comienzos de agosto, se venía sopesando desde hace tiempo porque ya consideraban entonces que las condiciones actuales del servicio podían poner a los pacientes “en peligro”.

“Estas desactivaciones se producen por falta de dotación de personal al inicio del turno correspondiente. Entraña una mayor desprotección de los ciudadanos ante un servicio básico y vital que en muchos casos supone la diferencia entre la vida y la muerte. Igualmente, seguimos esperando alguna respuesta por parte de la administración ante estos hechos que consideramos necesitan de una solución urgente”, insisten en la carta.

Dentro de la denuncia, señalan que las desactivaciones se han dado con unidades de Soporte Vital Avanzado, tanto las conocidas como UMES (Unidades Médicas de Emergencias), como con las UVIS (Unidades de Vigilancia Intensiva). También han dejado de prestar servicio en momentos determinados las ambulancias de Soporte Vital Básico “de forma parcial o total”.

CASOS URGENTES

La principal queja de los trabajadores reside en que estos vehículos atienden a pacientes “tiempo-dependientes” y asociados a situaciones de gravedad, entre las que enumeran los ictus, infartos, accidentes de tráfico o laborales, las incubadoras neonatales y las unidades de quemados. Por ello, solicitan depurar responsabilidades y sancionar a Tenorio e Hijos “frente a lo que supone una situación de grave riesgo vital”.

Como muestra, el Comité enumera una lista de hasta 90 incidencias en Huesca, Zaragoza y Teruel que también remitieron el pasado mes de junio al Gobierno de Aragón por un posible incumplimiento del pliego. De acuerdo a la documentación, si se supera el tiempo permitido que una ambulancia puede permanecer desactivada, se contemplan una serie de sanciones respecto a la facturación mensual de la empresa y con cantidades fijas que pueden alcanzar los 60.000 euros por vehículo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR