Vista del Miguel Servet
José Luis Bancalero ha ofrecido su primera rueda de prensa este jueves. Foto: Laura Trives

A 31 de agosto, Aragón contaba con 6.149 personas en lista de espera quirúrgica de más de 180 días, un 48% más que a finales de junio, cuando el Gobierno saliente ofreció sus últimos datos, con 4.139. Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, en su primera comparecencia tras asumir el cargo. Ha achacado las cifras a las vacaciones de los sanitarios y una serie de “errores informáticos” que no permitían volcar correctamente los pacientes a las listas. Hasta 423 se quedaron por el camino y se han incluido ahora, según ha detallado. Antes de superar la franja de seis meses, había otros 200 fuera de la base de datos.

Por especialidades, Traumatología y Oftalmología, con 2.321 y 957 pacientes, son tanto las más solicitadas como las que más crecen, añadiendo 912 y 475 personas, respectivamente. Completan la lista Neurocirugía (660), Cirugía General y Digestiva (632), Otorrinolaringología (427), Angiología y Cirugía Vascular (304), Urología (296), Cirugía Plástica y Reparadora (266), Cirugía Pediátrica (131), Cirugía Oral y Maxilofacial (94), Ginecología (52), Dermatología (6), Cirugía Cardiaca (2) y Torácica (1).

Respecto a los hospitales, el Clínico (2.267) y el Miguel Servet (2.577) concentran el grueso de la demanda, mientras que el Provincial Nuestra Señora de Gracia (646) es el tercero, con el Royo Villanova cuarto (199). Fuera de la capital, el de Alcañiz tiene 171, por 62 el Obispo Polanco de Teruel y 108 el San Jorge de Huesca, más 40 en Barbastro. Jaca tiene cuatro, tres el de Bajo Cinca, 21 el Ernest Lluch turolense, además de otros 20 y 31 el de Cinco Villas y Moncayo.

José Luis Bancalero, durante la rueda de prensa en el Pignatelli

MÁS DE 30.000 ANTES DE LOS 180 DÍAS

Asimismo, la Comunidad tiene 30.694 pacientes pendientes de operar que no han llegado a la barrera de 180 días. Son 1.070 menos que hace un año, un 3,6% de bajada, lo que para Bancalero está todavía «por encima de lo previsto» de acuerdo el Plan de Choque aprobado por la anterior Consejería. No obstante, sin mojarse sobre la labor del cuatripartito, ha asegurado que su objetivo de rebajar las listas hasta las 2.000 personas era “inalcanzable”. En total, de enero a agosto se han dado 46.268 salidas del listado y 47.147 entradas.

Ahora, los siguientes pasos de la administración irán orientados a elaborar una foto fija “fiable” del sector sanitario aragonés. Un primer acercamiento ha sido solucionar los mencionados problemas informáticos, que se dieron por ejemplo en el Hospital de Barbastro, y elaborar una auditoría para conocer la “capacidad quirúrgica” de la Comunidad junto a los directores provinciales y los inspectores médicos, aunque su responsable no ha confirmado plazos.

De cara a recuperar el ritmo previo a las vacaciones, vuelven las operaciones en jornada de mañanas y lo harán próximamente las de los sábados. También en los centros con los que se firmaron convenios, como la MAZ y el Hospital Militar. Del mismo modo, Bancalero ha explicado que el Provincial absorberá parte de los pacientes afectados por el cierre de la Clínica del Pilar.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR