El protozoo Cryptosporidium sigue trayendo de cabeza a las instituciones por el brote de gastroenteritis que está provocando en Tarazona y sus alrededores, y que ya ha dejado 452 casos, seis más que los notificados este domingo. Hasta ahora, todavía se desconoce el origen de este virus, por lo que el Departamento de Sanidad seguirá analizando el río Queiles en busca del foco principal de la contaminación, una vez descartado que se produzca por una actividad ilícita.
Así se ha acordado tras la reunión entre la DGA, Ayuntamiento de Tarazona, CHE y Seprona para trazar una hoja de ruta contra este brote, que ha llegado a Novallas, Los Fayos y Torrellas, y que mantiene en alerta a las autoridades de Castilla y León. Mientras se logre detectar el origen del protozoo, las instituciones sanitarias recomiendan seguir restringiendo el agua de boca para evitar posibles contagios.
De este modo, el Departamento de Sanidad va a segmentar el río Queiles, es decir, tomar muestras en distintos tramos para detectar de forma exacta el foco de la contaminación y, según los resultados, continuarán los análisis. “El Seprona llegó al nacimiento y no detectó nada extraño que hiciera sospechar algún vertido o actividad ilícita en la ribera del rio Queiles”, ha señalado el consejero del ramo, José Luis Bancalero.
Con todo ello, el Ejecutivo ya trabaja en distintos escenarios, tanto si se encuentra el foco, como si no son capaces de localizarlo. “Puede darse que encontremos el foco y lo corrijamos, que se den análisis negativos sin focos y que pudiéramos abrir el consumo de agua. Como no sabemos cuál es el foco, puede darse un escenario de no detectarlo”, ha explicado Bancalero, que ha explicado que este protozoo también puede aparecer por las lluvias torrenciales de las últimas semanas.
Por el momento, desde la Consejería no se atreven a dar un tiempo en el que seguirán las restricciones al consumo de agua, que lo marcarán las analíticas. “Si detectamos que hay un foco, porque podría darse la situación de que no lo detectáramos, y no es fácil, emprenderemos acciones y lo solucionamos. Si no, habrá que esperar a tener análisis negativos”, ha afirmado.
Paralelamente, el Departamento de Agricultura también está haciendo sus propias inspecciones en las explotaciones del entorno, ya que este protozoo “afecta a todos los mamíferos” e incluso se puede transmitir entre animales, por lo que Bancalero insiste en la importancia de la higiene de manos y en tomar medidas de segurida.