Aragón toma medidas contra el Virus Respiratorio Sincitial después de un invierno marcado por una gran incidencia, especialmente en niños. En esta campaña de vacunación, que arranca el lunes, Sanidad inmunizará a los bebés menores de seis meses, para lo que se han adquirido 10.500 dosis. Se trata de los nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año, pero también aquellos que nazcan a partir del 1 de octubre, a cuyos padres se ofrecerá la posibilidad de recibir la dosis en el mismo hospital en los primeros días de vida. Asimismo, los considerados niños de alto riesgo hasta los dos años serán avisados por las unidades de Neurología.
“Es un anticuerpo, no una vacuna al uso, que se va a administrar tanto en Atención Primaria como en hospitales”, ha querido matizar la jefa del Servicio de Prevención y Promoción de la Salud, Begoña Adiego.
La temporada pasada de vacunación 2022-2023, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) fue una de las causas “más frecuentes de enfermedades y hospitalizaciones infantiles”. Así pues, el objetivo es inmunizar “hasta un 98% de la cobertura de esta población”, “prevenir una incidencia importante de bronquiolitis”, que desencadena a su vez en hospitalizaciones.
“Entre el 1% y el 2%” de los que contrajeron el VRS, según datos transmitidos por Adiego, tuvieron que ser hospitalizados. A su vez, el 10% de este grupo requirió el ingreso en UCI. Otra característica del virus es su estacionalidad, que, a diferencia de la gripe la temporada pasada, sí presentó un pico claro de incidencia los meses de otoño e invierno.