Imagen de archivo de vacunación
La temporada comienza el lunes en las residencias

Todo listo en Aragón para el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid. Como ya anunció el Departamento de Sanidad, arrancará el próximo lunes, 2 de octubre, en las residencias de mayores. Los usuarios de estos centros, su personal sociosanitario y los niños de entre dos y cinco años serán los primeros en recibir la dosis, que este año rebaja su población objetivo hasta los mayores de 60. El Salud también pone el foco en los fumadores como sector diana, otra de las novedades, y los sanitarios.

Así las cosas, la Comunidad cuenta con unas 394.000 vacunas para la gripe y cerca de 50.000 frente al Coronavirus, a las que se sumarán semanalmente las que envíe el Ministerio de Sanidad, en tandas de 42.000. Por esto mismo, se conserva la estructura de temporada de vacunación escalonada. Después de las residencias, el día 6 de octubre estará disponible la Autocita en Salud Informa “de forma paulatina” y priorizando la edad, y el 16 está previsto que se abra la veda para los grupos “diana”, que varían en función de si necesitan solo la dosis de gripe o la inoculación conjunta.

Para la primera modalidad, Sanidad ha incluido a las personas de 5 a 59 años que presentan un riesgo de complicaciones derivadas, las de 5 a 18 que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico y los fumadores, aunque se insiste en abandonar el hábito como medida prioritaria. En este apartado también están incluidos los estudiantes de prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, las personas con exposición laboral directa con animales, como veterinarios o personal de las granjas, y los niños de entre seis y 59 meses.

Por su parte, se recomienda que reciban los dos pinchazos las personas de 60 o más años, las que, a partir de cinco años, viven en residencias, centros de discapacidad u otro tipo de instituciones; las de 60 con condiciones de riesgo (diabetes, enfermedades cardiovasculares o inmunodeprimidos…), las embarazadas y quienes conviven con colectivos que pueden sufrir complicaciones.

NUEVA VARIANTE COVID Y LA CURVA DE LA GRIPE

Aunque la Covid ya se incluye desde hace un tiempo en el apartado de Infecciones Respiratorias Agudas, y en cuanto a incidencia se vio solapada por la gripe el invierno pasado, Sanidad prevé que esta vacuna se puede convertir en estacional. De momento, tal como ha confirmado una de las responsables del Departamento, Begoña Adiego, la dosis de este año protege contra la variante Kraken (Denominada XBB151), una de las últimas en aparecer, tal como establecen las directrices de la Organización Mundial de la Salud.

Además, la incidencia ronda actualmente los 86 casos por cada 100.000 habitantes en Aragón, según las cifras por la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán. Un dato aproximado, ha explicado, porque solo se anotan como tal las “sospechas” que detecta cada facultativo, al no realizarse test. En las próximas semanas, se calcula que puede haber un repunte, aunque piden no alarmar al respecto.

Este pasado invierno, la incidencia de la gripe sucedió al Coronavirus como principal dolor de cabeza del Salud, y es que no fue una curva disparada sino más bien una meseta en la que predominó la Gripe A. “El pico se alcanzó en la semana diez de la temporada, en marzo”, en palabras de Begoña Adiego. Esta temporada, todavía no saben cómo se va a comportar el virus, “aunque lo habitual es que supere un umbral calculado y tenga una pendiente de tres o cuatro semanas” en febrero o marzo.

Entonces, se consiguieron administrar 327.000 dosis, aunque quedó una sensación agridulce. “En el grupo de 65 a 74 casi se alcanzó el objetivo, realmente solo se consiguió en los mayores de 74. Llama la atención que solo se llegó a una cobertura del 43% en sanitarios”, ha apuntado Adiego, incidiendo en esta última cuestión como uno de los retos en la temporada que arranca.

Para Nuria Gayán, se trata también de “proteger a aquellos” que puedan tener complicaciones graves por la gripe y, por ende, “disminuir la mortalidad”. Finalmente, ha pedido no hacer caso a las corrientes antivacunas. “En España hay una tradición muy positiva y hay que mantenerla”, ha añadido.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR