Pasaban poco más de veinte minutos de las 11.00 horas de este lunes, en la residencia Antonio Saura del barrio del Actur de Zaragoza, cuando Isabel ha recibido sus vacunas contra la gripe y la Covid. Una en cada brazo. Así ha arrancado este año la campaña contra estas infecciones respiratorias en Aragón, con el objetivo de inmunizar estas dos primeras semanas a los usuarios de los centros de mayores y su personal sociosanitario. A partir del 16 de octubre y de forma paulatina se abrirán las autocitas en Salud Informa para el resto de la población, priorizando a los de mayor edad.
Hay preparadas casi 400.000 dosis contra la gripe, según ha detallado la jefa del Servicio de Prevención y Promoción del departamento de Salud Pública, Begoña Adiego. Para la Covid, que ha pasado a ser un virus estacional más, se espera contar con las mismas, aunque las distribuye semanalmente el Ministerio de Sanidad.
El principal interrogante es cómo serán los próximos meses, dado el cambio de tendencias en la incidencia de este virus que se viene produciendo desde la pandemia. El otoño e invierno pasado, por ejemplo, su desarrollo epidémico no tuvo forma de pico sino más bien de meseta prolongada durante meses, que alcanzó su máximo en la semana diez. Es decir, en marzo, con el cambio de estaciones hacia primavera.
“Bolas de cristal, no tenemos”, ha declarado Begoña Adiego. Lo que sí se sabe es cómo arranca la temporada, “con un pequeño repunte” de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), donde se incluye también a la Covid, “pero no es significativo”. También se tienen claros los objetivos, y es que además de cubrir a la población diana de residencias y mayores, Salud Pública insiste en que los sanitarios se vacunen. La nueva campaña, además, como ya explicaron los mismos responsables del departamento la semana pasada, hace un llamamiento a los fumadores como población de riesgo.

PREVENCIÓN EN NIÑOS, LOS “EXCELENTES TRANSMISORES” DE LA GRIPE
Desde este lunes, pueden vacunarse de la gripe los niños de 24 a 59 meses, a través de la “pulverización ultranasal”. Son “excelentes transmisores del virus”, en palabras de Adiego, que ha confirmado la “buena respuesta” a esta iniciativa una vez los centros de salud han comenzado la captación.
Los más pequeños, desde recién nacidos, también son protagonistas esta campaña por la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial. Es una de las novedades del departamento, después de un invierno marcado por las hospitalizaciones e incluso los ingresos en UCI por esta patología, que puede derivar en bronquiolitis. Recibirán su dosis los recién nacidos a partir de este pasado domingo, 1 de octubre, en el propio hospital, y los de hasta seis meses. Es decir, del 1 de abril al 30 de septiembre de este mismo año.