Vacunación
Ya se han administrado más de 100.000 viales de gripe y 37.700 de covid

El miércoles 8 de noviembre se abrirán en Aragón las agendas para que las personas mayores de 60 años y los grupos de riesgo puedan vacunarse de gripe y covid. Se trata del último tramo de la campaña de vacunación que comenzó a principios de octubre, antes de abrirse al público en general, en la que ya se han administrado más de 100.000 viales de gripe y 37.700 de covid. En la última semana han sido 30.000 y 4.000, respectivamente.

Una diferencia que, según la jefa de servicio de Prevención y Promoción de la Salud, Begoña Adiego, “era esperable”. “El covid impide la vacunación a la gente que haya sufrido en los tres meses anteriores una infección respiratoria aguda, por lo que es más difícil. Sin embargo, la campaña se está animando, ya que la semana pasada se administró el 10% del total”, ha indicado.

Además, Adiego ha asegurado que hay huecos de vacunación disponibles, ya que las agendas solo alcanzan el 50%, y ha garantizado el abastecimiento de viales. “Las vacunas de la gripe están posicionadas en todos los centros de salud y de covid llegarán más de 50.000 el próximo jueves, siguiendo el ritmo de administración que ha habido en octubre”, ha señalado.

TODAVÍA SE DESCONOCE LA FECHA DE APERTURA DE VACUNACIÓN AL RESTO DE LA POBLACIÓN

La apertura de la vacunación al resto de los aragoneses todavía no tiene fecha, ya que la prioridad son los grupos establecidos. “En función de cómo vayan los grupos recomendados y si se termina la temporada y vemos que la mayoría están inmunizados, podrá abrirse al resto”, ha recalcado.

Como grupos prioritarios, el Departamento de sanidad incluyo a usuarios de residencias, sanitarios y niños de entre dos y cinco años, que fueron los primeros en recibir las dosis. También las personas de 5 a 59 años que presentan un riesgo de complicaciones derivadas, las de 5 a 18 que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico y los fumadores, aunque se insiste en abandonar el hábito como medida prioritaria.

En este apartado también se incluyeron a los estudiantes de prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, las personas con exposición laboral directa con animales, como veterinarios o personal de las granjas, y los niños de entre seis y 59 meses.

Por su parte, se recomienda que reciban los dos pinchazos las personas de 60 o más años, las que, a partir de cinco años, viven en residencias, centros de discapacidad u otro tipo de instituciones; las de 60 con condiciones de riesgo (diabetes, enfermedades cardiovasculares o inmunodeprimidos…), las embarazadas y quienes conviven con colectivos que pueden sufrir complicaciones.

LOS NIÑOS MENORES DE 6 MESES YA ESTÁN VACUNADOS DEL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL

Por otro lado, como novedad en la campaña de vacunación de este año, se incluyó la inmunización de los niños recién nacidos y menores de seis meses frente al virus respiratorio sinticial. A fecha 29 de octubre se habían registrado 4.286 dosis, a falta de contabilizar las administradas en el ámbito privado.

“Se ha vacunado a los niños menores de seis meses en tiempo récord, gracias a la captación activa que se hizo. Ya están prácticamente el 100% inmunizados y ahora se les administra a los que están naciendo”, ha concluido Adiego.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR