El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha desgranado en las Cortes las claves del Presupuesto de la Consejería para 2024, que dispondrá de las cuentas más altas de su historia. 2.768 millones dan cuenta de ello, con una subida de 230, porcentualmente un 9,10%, y sin contar fondos europeos un 10,39%. Las infraestructuras, especialmente los hospitales de Teruel y Alcañiz, componen algunas de las partidas más importantes, así como las nuevas direcciones generales, caso de Salud Mental o Salud Digital. En el caso de la primera, se estrena con más de 16 millones y el proyecto estrella de una residencia infantojuvenil de media estancia, recogiendo el testigo de la administración de Sira Repollés, que nunca se llegó a concretar.
Del total del presupuesto, el Salud recibe 2.584 millones de euros, es decir, cerca de 212 más que en el ejercicio anterior (8,93% más, porcentaje que sube al 11,58% si se tiene en cuenta únicamente los recursos propios). Además de las partidas para inversiones y obras, también sube el gasto de personal (1.338 millones, 104 más). A pesar del descenso de fondos europeos (8,5 millones para 2024 frente a los 71,5 de 2023), se mantiene una partida importante en el capítulo de inversiones con 100 millones de euros.
EL HOSPITAL DE ALCAÑIZ SE HA PRESUPUESTADO CON 18,1 MILLONES DE EUROS
Para el Hospital de Alcañiz se ha presupuestado una cantidad de 18,1 millones de euros (incluidas los 8 millones para el vial de acceso) y para Teruel 22,4 millones (incluido 1,5 para el inicio del vial). Dentro del capítulo VI también se recogen en otras partidas créditos presupuestarios para iniciar el plan de montaje de ambos hospitales.
En la provincia de Huesca destacan en las obras de los centros de salud de Barbastro (4,7 millones) y el nuevo centro de salud Perpetuo Socorro (2,99), mientras que en Zaragoza se ha proyectado ampliar el centro de salud de Utebo (472.000 euros) y diversas partidas para la redacción de otros proyectos como las nuevas urgencias del Hospital de Calatayud, del centro de salud de Cuarte, así como los estudios de reordenación y mejora del Hospital Materno Infantil. El plan funcional de ampliación del Hospital Royo Villanova de Zaragoza, que no estaba redactado, se realizará por el propio personal del Departamento.
SALUD PÚBLICA TIENE UN PRESUPUESTO DE 51,4 MILLONES
En cuanto a las Direcciones Generales, destaca, en Salud Pública, con un presupuesto de 51,4 millones, el incremento en un 38% de gasto por contratos derivados de la Unidad Funcional de Cribados. El presupuesto en estos programas de Salud Pública ha pasado de 375.000 euros de 2023 a los 520.000 que se destinarán el próximo año. En la de Asistencia Sanitaria, con un presupuesto de 69,7 millones de euros, se ha apostado por el transporte sanitario no urgente, que pasa de diez millones anuales a 11,6.
Dentro de esta Dirección, se realiza el pago de las ayudas económicas sobre la prestación ortoprotésica, relativas a prótesis externas, sillas de ruedas, ortoprótesis especiales e implantes cocleares, así como otras ayudas. En conjunto, en 2024, la dotación de estas partidas experimenta un notable incremento (41,63 %) y pasa de 2.948.000 en 2023 a 4.870.000 en 2024.
LA NUEVA DIRECCIÓN DE SALUD MENTAL
En lo que se refiere a la Dirección General de Salud Mental, prácticamente la totalidad de los 16 millones de presupuesto se destina a los conciertos en materia de Salud Mental. En concreto, para la gestión de las unidades de asistencia y seguimiento de adicciones. Los conciertos de drogodependencias se incrementan en 616.440,55 euros, es decir, un 47,46%. En 2023, el coste de fue de 453.594,12 y el de 2024 va a ser de 1.070.034,67 euros.
El presupuesto para la nueva área de Salud Digital e Infraestructuras es de 13,2 millones de euros. Esta dirección se crea como resultado de la reorganización de la anterior Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los Usuarios que tenía un presupuesto de diez millones. Ahora ha aumentado el presupuesto relativo a la salud digital y se ha creado la de Cuidados y Humanización para que tenga entidad propia.
De la primera Dirección, uno de los principales retos es la implementación de la Salud Digital para Atención Primaria y el denominado “Data Lake sanitario”, un Espacio Nacional de Datos de Salud que recogerá la información procedente de los diferentes sistemas de información autonómicos, permitiendo su análisis masivo para la identificación y mejora de diagnósticos y tratamientos.
En cuanto a la Dirección General de Cuidados y Humanización, cuyo presupuesto supera el millón de euros, el principal cometido este primer año es establecer el plan de Cuidados y Humanización de la asistencia y la estrategia de Cuidados a desarrollar, además de impulsar los proyectos de Escuela de Salud, iniciativas directamente relacionadas con los pacientes.
APUESTA POR LA INVESTIGACIÓN
La apuesta por la investigación es otro de los capítulos destacables del nuevo presupuesto. El Instituto de Investigación Sanitaria incrementa en un 120,2% la dotación para los gastos de funcionamiento, fundamentalmente dedicado a la contratación de personal investigador. Las transferencias de Sanidad para financiar el presupuesto del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) ascienden a 9 millones de euros, un 2,6% más con respecto a 2023. Este presupuesto sube a un total de 16,2 millones (un 19% más que el año anterior) al incluir fondos propios del IACS. Finalmente, el presupuesto del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón alcanzará los 11,3 millones, lo que supone un ligero aumento respecto al año anterior (207.000, un 1,86%).