Consejo de Administración del Huesca. Fotografía: S.D. Huesca.

El apartado económico ha vuelto a ser noticia para la S.D. Huesca. El club oscense ha cerrado este primer trimestre de la temporada con un déficit de unos 200.000 euros, cifra muy inferior en comparación con el de otros cursos, que era mucho más elevada como en el pasado curso con hasta 5,6 millones. El actual consejero delegado del club, José Luis Ortas, inició un proceso de reestructuración económica con un plan a tres años para que el club dejase de dar pérdidas. Por ello, este miércoles, dos miembros del Consejo de Administración del club, Fernando Callizo y el propio Ortas, junto al responsable de los servicios jurídicos de la entidad, Pedro Camarero, han realizado un balance de la situación en 2023. «Estamos rozando el millón de euros de déficit, que supone recuperar un 50% con respecto al presupuesto que teníamos previsto. Todo esto es consecuencia de esa reestructuración que hemos llevado a cabo en el terreno deportivo y en el no deportivo», ha analizado Callizo al respecto.

Asimismo, Callizo ha dejado claro que «esto tiene un límite» y que todavía quedan salidas por producirse, además de «una reducción de contratos externos y de personal». Lo importante, es que Josete Ortas ha informado de que «podemos estar absolutamente tranquilos con respecto a la viabilidad del club. Estamos satisfechos con cómo estamos evolucionando. Hemos atacado en profundidad los gastos de la estructura y también la posibilidad de ingresos». Igualmente, «en la plantilla deportiva hemos superado por un millón de euros el presupuesto previsto, pero en otras áreas hemos recortado». Asimismo, Ortas ha matizado que «la reducción del persona no deportivo asciende a los 700.000 euros. No ha sido fácil ajustar la plantilla deportiva, pues el coste final ha sido de siete millones cuando lo previsto era 5,6».

De todas formas, el propio Ortas ha realizado una llamada a la tranquilidad, constatando que «el club no tiene deudas para eso tienes que tener acreedores». De hecho, «la única deuda que tenemos es el famoso CVC, un crédito participativo de todos los clubs y a 50 años. La situación económica es buena». No obstante, considera que «este equívoco ha llegado debido a que el presupuesto de la plantilla está excedido, pero el club no debe nada y la única financiación que ha pedido la S.D. Huesca en estos años han sido para finalizar las obras de El Alcoraz». De todas formas, «está financiación se ha pagado y amortizado. Ahora mismo la entidad no tiene ninguna carga financiera».

Otro de los temas candentes, era la posibilidad de que El Alcoraz se cerrara o se jugara sin público. En relación a esto, Pedro Camarero ha sido tajante y ha subrayado que «jamás la licencia de apertura del estadio, la primitiva del año 1972, ha estado en riesgo. No estaba caducada ni había ninguna declaración sobre esto. Tenemos licencia para todas las actividades complementarias como la cafetería y el restaurante. Sí que es verdad que como consecuencia de esa declaración responsable que presentamos, se requirió por los servicios técnicos que iniciáramos un expediente de licencia de actividad que comprendiera todos los usos que se desarrollan aquí. Así de sencillo ha sido».

Por otro lado, Callizo ha admitido que estarían a favor de una futura venta del club, aunque ha explicado que «quien puede vender o no es el accionista del club, por tanto es una pregunta que nosotros como Consejo de Administración no podemos responder». No obstante, sí que es verdad que «la propiedad ha dicho que en todo momento está abierta a la llegada de un socio activo que aporte y haga una mejora del techo salarial».

POSIBILIDAD DE REFORZARSE EN INVIERNO

Más allá de todo el apartado económico, lo más importante ocurre en el césped. La S.D. Huesca necesita cosechar triunfos que les saquen del vigésimo puesto actual (antepenúltimo), que ostenta debido a las dos victorias, seis empates y seis derrotas. Asimismo, el pasado fin de semana, el central Rubén Pulido, se rompió el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda y será, más que posiblemente, baja para lo que resta de curso, o gran parte del mismo. Todos estos motivos dejan una incógnita, ¿se reforzará la S.D. Huesca en invierno?

Para poner respuesta a esta cuestión, Ortas ha comentado que «nuestro límite salarial está excedido, pero si hay que hacer algún retoque, el club activará todos los resortes tanto a nivel de patrocinio como de publicidad o de venta de otros jugadores para que la plantilla pueda reforzar las posiciones que están más flojas. La gente puede estar tranquila». Así, la respuesta es clara, lo más posible es que el club dirigido actualmente por Antonio Hidalgo sí que haga cambio de cromos en el mercado invernal, pues «la preocupación en el plano deportivo es máxima cuando estamos en las posiciones en las que estamos. También tenemos esperanza porque el equipo ha pegado un cambio y es competitivo. El equipo está creciendo y hay que darle margen, porque esto no es cuestión de una semana o un mes», ha comentado Ortas.

Finalmente, Callizo ha abordado las quejas de la afición, las cuales «nos llegan, porque vivimos en Huesca, pero no nos afectan en las decisiones. Ese sería el error más grande que podríamos cometer. No nos gustan que nos griten «Directiva dimisión», pero no nos afecta. Lo que no queremos es que eso llegue a los jugadores que están en el campo». Además, el nombre de Agustín Lasaosa y su regreso ha aparecido en la rueda de prensa, aunque el consejero ha constatado que «no está incorporado dentro del organigrama y está, digamos, en un acercamiento hacia el club. Algo lógico después de su trayectoria en la S.D. Huesca. No obstante, hoy por hoy no hay ninguna vinculación laboral».

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR