Con motivo de la conmemoración del próximo 1 de mayo Día del trabajo, desde la Coordinadora de centros y servicios para personas sin hogar de Zaragoza, quieren visibilizar uno de los talleres que se vienen realizando desde 2017. Se trata de un taller realizado con personas sin hogar y sobre “herramientas para la búsqueda de empleo”.
Con motivo de la conmemoración del próximo 1 de mayo Día del trabajo, desde la Coordinadora de centros y servicios para personas sin hogar de Zaragoza, quieren visibilizar uno de los talleres que se vienen realizando desde 2017. Se trata de un taller realizado con personas sin hogar y sobre “herramientas para la búsqueda de empleo”.
La decisión de poner en marcha un taller específico de acompañamiento en la búsqueda de empleo desde la coordinadora, para el cual cuentan con la colaboración de la Asociación “Yacarandar”, vino precedido por las dificultades que las personas sin hogar encuentran en su día a día a la hora de buscar empleo. Tras un tiempo de funcionamiento de la experiencia que, aseguran, “ha superado con creces todas las expectativas, logrando motivar, des estigmatizar, y empoderar a las personas ahora se quiere mostrar la experiencia, a la vez que reflexionar sobre dichas dificultades de inserción laboral pero también sobre las capacidades y posibilidades de empleabilidad que las personas en situación de exclusión tienen”.
Desde la Coordinadora celebraremos un acto que tendrá lugar el martes 30 de abril de 11.00 a 13.00 horas en el Centro Joaquín Roncal-Fundación CAI-ASC (Sala 2), en Calle San Braulio, Zaragoza. Visionando un documental sobre el propio taller, y contando con la participación del Director del documental Antonio Charles, así como con diversos profesionales del ámbito de la inserción laboral los cuales acompañarán en una reflexión mucho más amplia sobre la realidad del empleo en el momento actual, focalizada a la inserción laboral de los colectivos en situación de exclusión social.
La Coordinadora agradece la colaboración de Fundación Caja Inmaculada, gracias a la donación efectuada en 2016 para realizar actividades que mejoren la inclusión social de este colectivo, y cuyo importe ascendió a 38.500 euros. Fue el resultado de los fondos obtenidos en la exposición benéfica “Colección CAI. Pinturas de grandes artistas aragoneses contemporáneos”, que se celebró del 28 de octubre al 5 de diciembre de 2015 en la Sala CAI Luzán y otros espacios de la entidad de Zaragoza, Huesca y Teruel, lo que está permitiendo desarrollar un ambicioso plan de actuación en apoyo a estas personas.