El conjunto de los hospitales aragoneses mantiene la disponibilidad del 34% de las camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), al igual que el 49% de las camas en hospitalización convencional.
Sumando todos los recursos disponibles, en estos momentos Aragón dispone de 4.140 camas de hospitalización, sin contar las habilitadas en los hospitales de campaña, y 295 camas de UCI con respirador, con capacidad de ampliación si fuera necesario.
Actualmente hay 1.106 camas ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo (163 en UCI y 943 en planta).
En cuanto a la distribución, el Hospital Universitario Miguel Servet tiene 269 ingresos de los que 42 están en UCI. El Hospital Clínico Universitario tiene 209 ingresos de los que 50 están en UCI. El Hospital Royo Villanova tiene 154 ingresos, de los que 11 están en la UCI.
El Hospital Nuestra Señora de Gracia tiene 32 ingresos, de los que 7 están en UCI; el Hospital General de la Defensa tiene 48 ingresos, de los que 4 están en la UCI; el Hospital Obispo Polanco tiene 45 ingresos, de los que 7 están en la UCI; el Hospital de Alcañiz con 46 ingresos.
El Hospital de Barbastro tiene 34 ingresos, de los que 8 están en UCI; Hospital San Jorge tiene 71 ingresos, de los que 13 están en UCI; Hospital Ernest Lluch de Calatayud tiene quince ingresos; el Hospital Sagrado Corazón de Jesús (Huesca) tiene 1 ingreso; el Hospital San José (Teruel) tiene 24 ingresos y el Centro Médico de Especialidades Cinco Villas: 1 ingreso.
Estos datos se corresponden del cierre de ayer a última hora de la tarde, por lo que variarán constantemente durante el día de hoy. Mañana se dará un nuevo corte y se informará en la correspondiente nota de prensa.
Organización de los centros sanitarios
Por otro lado, en aras a la organización y funcionamiento de los centros sanitarios, el Salud ha dictado una instrucción para considerar los días 9 y 10 de abril como día laborable, en cuanto a organización y horario de funcionamiento de los equipos de Atención Primaria y centros de salud, así como de las diferentes unidades hospitalarias, salvo aquellas cuyo funcionamiento no se considere imprescindible en las actuales circunstancias.
En consecuencia, las presencias de profesionales serán las habituales en días no festivos, si bien las retribuciones devengadas por la prestación de servicios en tales días se abonarán como propias de días festivos.