El simulacro de emergencias “Aragón 2019” que acoge estos días la Comunidad Autónoma es tan ambicioso que este martes ha requerido la participación del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. Para ello, mediante videoconferencia con el consejero de Presidencia, Vicente Guillén, y la delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez, se ha tomado la decisión de elevar a tres el nivel de emergencia.
Guillén y Sánchez han sido los encargados de informar al ministro de que hasta el momento han fallecido 25 personas, otras 145 han resultado heridas y que hay 890 evacuados. Además, “hemos constatado que la emergencia puede ir a más y afectar a otras comunidades autónomas y países limítrofes, por lo tanto hemos tomado la decisión de conectar con el ministro para proponerle que active el nivel tres de emergencia. Es decir, que sea consideraba de ámbito nacional”.
Sánchez ha puesto en valor el realismo que se está pretendiendo alcanzar en este simulacro. “Se ha considerado pasar a nivel tres, una situación que no se había dado con anterioridad y nos parece importante para ver cómo se coordinan todos los efectivos de la mejor manera posible para resolver la situación cuanto antes”. “Es verdad que es un simulacro -ha dicho Guillén-, pero nosotros nos lo tomamos como algo perfectamente real. Esa es la clave precisamente de este simulacro”.
A lo largo de esta mañana, Guillén y Sánchez han mantenido dos reuniones con los mandos al cargo de la operación. En la segunda de ellas, a las 12 horas, es cuando se ha tomado esta decisión.
Tal y como ha explicado Sánchez, en las últimas horas “se ha complicado porque, además de las inundaciones, estas se han complicado por la elevación de las temperaturas y el deshielo repentino que ha provocado. Ahora existe el riesgo de rotura de presas, por eso la CHE está desembalsando en algunos de ellos. Pero también hay riesgo químico por una empresa de Panticosa, además de que hay personas aisladas en el Balneario de Panticosa y hay previsión de que puedan quedarse sin suministro eléctrico. Además de un accidente de tráfico que ha provocado un bloqueo en el túnel de Manzanera”.
Por el momento hay 500 efectivos de de la Unidad Militar de Emergencias y de Protección Civil de Aragón las implicadas directamente en las labores del simulacro, mientras otras 600 están a la espera de incorporarse a estos medios. En total, participarán más de 3.000 personas.