El Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) ha organizado un curso de formación sobre riesgos naturales en zonas de acampada que se celebrará en Canfranc los días 1 y 2 de junio. Este curso forma parte de los diferentes cursos que el IAJ está impartiendo, con motivo de la campaña de verano, a profesionales, directores o monitores de actividades de verano.
La formación tiene como objetivo introducir a los participantes en la “Cultura del Riesgo” dándoles formación en relación a los principales conceptos que se manejan en la gestión de los riesgos naturales y presentar desde un punto de vista técnico lo recogido en el decreto 74/2018 en relación a la consideración de los riesgos naturales en relación a los emplazamientos de acampadas y colonias juveniles en el territorio aragonés. También se formará a los participantes en el análisis de aceptabilidad directa con respecto a los diferentes riesgos naturales que pueden afectar a un emplazamiento y en el modus operandi de análisis y evaluación de cada uno de los riesgos naturales mayores que pueden afectar a un campamento en Aragón.
A los asistentes se les formará para la correcta elaboración de un Plan de Autoprotección de una zona de acampada o colonia. Durante el curso se realizará un caso práctico de análisis de varias instalaciones de acampadas dentro del término municipal de Canfranc con respecto a la aceptabilidad directa frente a diferentes riesgos.
Asimismo, habrá una visita guiada al Centro de Interpretación de A Lurte y se deberá realizar una elaboración práctica de un Plan de Autoprotección de un área de acampada o colonia.
Este curso está destinado a responsables de entidades juveniles que realizan campamentos en Aragón, monitores y directores de tiempo libre y propietarios o gestores de terrenos donde se llevan a cabo acampadas juveniles.
Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: http://servicios3.aragon.es/wiaj o pueden solicitar más información enviando un correo a formación.iaj@aragon.es o llamando al 976 71 34 28. Se entregará un certificado de asistencia a las personas que asistan al 100% del curso.
Hay un total de 15 plazas para este curso que se celebrará el sábado 1 de junio por la mañana y por la tarde y el domingo 2 de junio durante la mañana, en la Estación de Canfranc y en el Salón de Actos del Centro A Lurte. La inscripción es gratuita por orden de recepción de solicitudes hasta completar aforo. La pensión completa del sábado y comida del domingo está incluida. El desplazamiento hasta Canfranc correrá a cuenta del participante y para el alojamiento se deberá abonar 15 euros.
Programa del curso
El sábado 1 de junio, a las 9.00 horas se realizará una introducción del curso y se entregará la documentación. A las 10.00 horas se explicarán conceptos generales sobre riesgos naturales: riesgo, peligro, vulnerabilidad, periodo de retorno, cuenca riesgo, errores frecuentes, verdades y falsedades de la cultura del riesgo y principales riesgos naturales que afectan a las áreas de montaña.
A las 12.00 horas se explicará la consideración de los riesgos naturales en el decreto 74/2018 del Gobierno de Aragón: situaciones de aceptabilidad directa frente a riesgos, análisis y evaluación del riesgo frente a inundaciones, incendios forestales, movimientos del terreno, caída de árboles etc.
Habrá un descanso a las 14.00 horas y a las 16.00 horas se realizarán actividades prácticas: un análisis y evaluación de riesgos en el antiguo camping de Canfranc y una Dinámica de casos (la situación frente los riesgos naturales de las zonas de acampada juvenil aragonesa). Finalmente, a las 18.00 horas habrá una visita guiada al centro de interpretación de A Lurte.
El domingo, la jornada comenzará a las 9.00 horas con la elaboración práctica de planes de autoprotección de áreas de acampada. A las 10.00 horas se llevará a cabo un caso práctico de elaboración de planes de autoprotección para un albergue y un campamento juvenil en el núcleo de Canfranc.
Finalmente, el curso finalizará a las 12.00 horas con la explicación de cómo trabajar con los niños y jóvenes la cultura del riesgo: ideas fuerza, materiales didácticos y posibles actividades.
El equipo docente está formado por el ingeniero de Montes, coordinador centro A Lurte de referencia de Riesgos en Montaña y responsable del área de Riesgos Naturales de la empresa Pirinea Desarrollo Rural, José Ignacio Fábregas Reigosa, la respnsable del Centro de Interpretación A Lurte, Itxaso Martínez Muniain, el licenciado en Ciencias Ambientales y responsables del departamento de Protección Civil de la empresa Pirinea Desarrollo Rural, Pablo Oliván Fumanal, y la psicóloga y directora de producción y calidad de los programas educativos de la empresa Sargantana S.L., Patricia Sureda Aparicio.