Casi 1,9 millones de expedientes fueron atendidos por la justicia gratuita

La inversión en justicia gratuita en Aragón aumentó un 4,8% el pasado año pero, con 2,87 euros al año por habitante, continúa siendo la Comunidad Autónoma que menos invierte en este sentido y está casi tres euros por debajo de la media española -5,76 euros-. Esta es una de las conclusiones que se obtienen del XIII Informe del Observatorio de Justicia Gratuita que se ha presentado este viernes en Zaragoza.

“Aragón invierte 3,8 millones de euros para atender casi 27.000 asuntos”, ha apuntado el decano del Colegio de los Abogados de Teruel, Alfonso Casas, que junto al decano del Colegio de Abogados de Zaragoza, Antonio Morán, y el de Huesca, Ángel García Bernués, han sido los encargados de presentar este informe. Casas ha explicado que los temas más abordados por la justicia gratuita son los de carácter penal, seguido de los de tipo civil, contencioso administrativo y social.

Antonio Morán ha señalado que el aumento experimentado de la inversión de la justicia gratuita el pasado año es “engañosa”. “Si la inversión sube un 4,8% y las intervenciones un 12%, no se advierte una mejora de la situación”, explica.

El turno de oficio es, sin duda, el servicio de asistencia jurídica gratuita más demandado -el 59% de los asuntos- y el que más asignación recibe, con 2,1 millones de inversión el pasado año. La asistencia letrada al detenido, con un 36% de los casos y una inversión de 845.445 euros, y los asuntos relacionados con la protección a las víctimas de violencia de género, con un 5% de los casos atendidos y un coste de 420.210 euros, son otros servicios que abarca la justicia gratuita.

Piden más inversión

“El conjunto de las administraciones públicas españolas gastó el pasado año 269 millones en servicios de justicia gratuita. Teniendo en cuenta que el Estado gasta en 3.000 y 3.300 millones de euros al año en Justicia, no me parece que esto sea una inversión excesiva, sino todo lo contrario”, ha recalcado Antonio Morán, que recuerda que los 83 colegios de abogados de toda España gestionaron 1,9 millones de asuntos relacionados con el Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita. Además, Morán ha señalado que la inversión en Justicia Gratuita ha vuelto a los mismos niveles de inversión que en el año 2009.

Una encendida defensa del turno de oficio

Ángel García Bernués ha querido hacer una defensa del turno de oficio, un servicio en el que participan un tercio de los abogados aragoneses. El decano de los abogados oscenses ha denunciado que en Aragón un abogado del turno de oficio cobra 128 euros por expediente, 15 euros menos que media española.

El decano de los abogados ha llamado a romper el cliché del abogado de oficio como un profesional “joven e inexperto”, señalando que, en colegios como el de Huesca, el 69% de los letrados de este servicio tienen más de 45 años y llevan más de 15 años en la abogacía. “Además, para ejercer dentro del turno de oficio uno tiene la obligación de llevar tres años en servicio”, ha recordado.

Por último, ha querido señalar el turno de oficio como un ejemplo de servicio paritario -el número de abogados y abogadas es el mismo y es mayor en servicio como el de extranjería o violencia de género-, y ha recalcado que aquellos que han tenido que recurrir a los servicios de un abogado de oficio suelen tener una opinión “mucho más positiva” que el común de la población.

LO MÁS VISTO