La crecida del Ebro alcanzará durante la mañana de hoy su pico máximo en Zaragoza, con 1.600 metros cúbicos por segundo y cuatro metros y medio de altura. Los niveles son menores de lo que podría esperarse y la riada sigue siendo ordinaria, aunque el Gobierno de Aragón ha anunciado que actuará en algunos “puntos negros” del trazado, como Villafranca o Pina de Ebro, aunque de manera preventiva.
“Hemos identificado alguna cosa en Villafranca de Ebro y Pina de Ebro, son puntos en los que en otras ocasiones ha habido algún problema pero con los datos que tenemos hoy creemos que las afecciones van a ser muy pequeñas”, ha explicado la consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, que ha recalcado que se mantiene el nivel actual de alerta y que la situación se encuentra en niveles estables.
Concretamente, según ha expresado Pérez, los espacios en los que está prevista la posibilidad de intervenir son una granja en Villafranca –que ya fue evacuada el año pasado- y una urbanización de la misma localidad, además de otras instalaciones similares en Pina de Ebro y Quinto. “Hemos contemplado las pequeñas afecciones que pueda haber para que podamos hacer rápidamente cualquier tipo de intervención, aunque insisto en que con los datos que tenemos no va a ser necesario y todo va a discurrir con normalidad dentro de las consecuencias en forma de inundación de campos de cultivo, que va a ser la consecuencia principal de esta venida”, ha subrayado.
Asimismo, la consejera ha adelantado que, en principio, no están previstas futuras reuniones para tratar este tema, al margen de la mantenida con alcaldes de la Ribera Baja. También ha aprovechado para poner en valor la “disposición, colaboración y unanimidad” de todas las instituciones implicadas, así como las actuaciones e intervenciones que se han ido llevando a cabo a lo largo de estos años –especialmente en 2018 y 2019- y que han facilitado la gestión de esta riada. Ayer también se evacuó y reubicó con éxito a los residentes de un centro de ancianos en Monzalbarba.
Por su parte, la delegada del Gobierno, Carmen Sánchez, ha manifestado que finalmente no ha sido necesario habilitar un acceso alternativo a Alfocea por la Academia General Militar, tal y como se preveía ayer. “Parece que todo está funcionando correctamente y se ha avisado a todos los municipios afectados. Es un trabajo que hizo ayer el Gobierno de Aragón y nosotros lo que coordinamos es lo que nos afecta directamente a la Delegación del Gobierno”, ha valorado.
“En principio no es nada parecido una gran afección, como ocurrió en las anteriores riadas. El año pasado eran 2.400 metros los que estaban pasando, este año son 1.600 y no hay ninguna previsión de que esto vaya a peor sino todo lo contrario”, ha zanjado.
El Ayuntamiento mejorará el protocolo de emergencia para inundaciones
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha anunciado que el consistorio mejorará los protocolos del Plan de Emergencia en lo que se refiere a inundaciones y crecidas, puesto que “la experiencia nos dice que crecidas más importantes generan destrozos que cuestan mucho tiempo en reponer”. El objetivo, según ha expresado el primer edil, es que “en años sucesivos estas crecidas tengan las mínimas afecciones para la ciudad y los ciudadanos”.
Se trata de una partida de 50.000 euros para mejorar y desarrollar este plan, disponible otros años “pero no se ha ejecutado por distintos motivos”, y ahora, ha añadido Azcón, “queremos que se haga realidad”.
La DGA prevé una fase de alerta la próxima semana por lluvias
Mayte Pérez ha adelantado también que el Ejecutivo autonómico prevé entrar en fase de alerta la próxima semana debido a las fuertes lluvias que se esperan. “Es cierto que esta semana hay previsión de lluvias, no nos afecta directamente pero siempre está bien estar prevenidos por si se diera un aluvión de agua en el que tuviéramos que actuar de manera acorde”, ha concluido.