Plantagenet señala que “la tecnología nunca va a sustituir a las relaciones sociales y al contacto humano”

Porque todavía hay personas mayores que sufren situaciones de soledad no deseada, Seniors en Red se compromete a seguir realizando acompañamiento a quienes más lo necesitan en este nuevo año que comienza. La asociación se marca un triple objetivo para 2020: aumentar la detección de mayores solos, incrementar el número de voluntarios –con especial hincapié en los más jóvenes- y luchar contra esa cultura de la discriminación que parece haberse instalado en la sociedad y que aparta a las personas mayores.

“Queremos seguir creciendo y estableciendo vínculos entre las personas, porque es lo que nosotros hacemos: ponemos amigos en la vida de las personas que se sienten solas”, indica la presidenta de Seniors en Red, Rosa Plantagenet. A través de su red de voluntarios, han conseguido realizar acompañamiento a más de 200 personas el pasado año, en residencias y en el hogar, compartiendo tiempo de ocio, conversaciones y buenos momentos.

Porque cuesta muy poco “pasar un rato de nuestro tiempo libre con una persona que lo necesita”. Acompañar físicamente es, además, fundamental en una sociedad marcada por el desarrollo tecnológico: “La tecnología nunca va a sustituir a las relaciones sociales y al contacto humano, subraya la presidenta.

Detección de casos 

La principal meta que persigue Seniors en Red es reducir el número de mayores en soledad y para ello la mejor arma es optimizar los sistemas de detección de casos particulares. Hay muchas personas de avanzada edad que sufren deterioro cognitivo o físico y se encuentran solas en sus casas, bien porque no tienen familia, bien porque sus hijos viven lejos. Son estas personas el foco principal de acción de Seniors en Red.

Fortalecer la comunicación con entes locales y otros contactos que localizan las situaciones de necesidad es clave para poder actuar convenientemente.

El deseo de Seniors en Red para 2020 es también erradicar la discriminación social hacia los mayores, poniendo en valor la experiencia de vida de estas personas. Especialmente piden la implicación de los más jóvenes, “tenemos convenios con la Universidad de Zaragoza y con la Universidad San Jorge”, comenta Plantagenet. Pero no es suficiente, “tienen que darse cuenta de que ellos, algún día, estarán en su lugar”.

Para Seniors en Red la solidaridad va inexorablemente unida a tender la mano a las personas mayores.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR