Aragón apela a la "responsabilidad" para evitar aglomeraciones y una mala gestión de residuos durante las excursiones
Los Espacios Naturales extremarán la vigilancia del aforo para recibir a sus primeros visitantes

Ante el previsible salto de nivel de Aragón a la Fase tres el próximo lunes, los 18 Espacios Naturales Protegidos del territorio se preparan ya para recibir a los que serán sus primeros visitantes de la llamada nueva normalidad. Ante este escenario, el gobierno de Aragón, a través de las direcciones generales de Medio Natural y Cambio Climático, y en coordinación con el Ministerio de Turismo, ha elaborado un detallado protocolo para la esperada reapertura. Precisamente, para garantizar “la seguridad de todos” y asegurar el cumplimiento de la limitación de aforo establecida al 50%, se extremarán las medidas de vigilancia en aquellos puntos especialmente sensibles a acoger mayores aglomeraciones.

Es el caso, por ejemplo, del acceso por Torla al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Para ello, el director general de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona, ha explicado que las restricciones de aforo y distancias de seguridad se focalizarán en las “infraestructuras de uso público”, como los observatorios, los centros de visitantes o los propios aparcamientos. Aun así, la directora general de Cambio Climático y Educación Ambiental, Marta de Santos, ha recordado que la principal medida de la campaña de reapertura será “la responsabilidad”, haciendo petición expresa a todos los ciudadanos a aplicársela.

Durante el tiempo de confinamiento, ha dicho, “todos hemos sentido esa necesidad de relacionarnos con el medioambiente”. Ahora que “por fin” ha llegado el momento de poder disfrutar de “nuestros tesoros naturales”, debe imponerse más que nunca el criterio del respeto hacia los demás y hacia la naturaleza. En ese sentido, la directora general ha asegurado que desde el organismo se han puesto en marcha todos los mecanismos disponibles para garantizar esa seguridad, pero que, sin duda, es cosa de todos cumplir con las recomendaciones sanitarias y de higiene propias.

Especial hincapié ha hecho de Santos en esta “doble responsabilidad”, y ha interpelado a aquellos visitantes a llevar a cabo una gestión responsable de los residuos mientras disfruten de su excursión. Con ello ha querido hacer referencia a la importancia de no tirar o desechar las mascarillas y los guantes en medio del entorno, y a que “lo llevemos con nosotros mismos” hasta encontrar “un lugar adecuado para ello, como un contenedor”.

Evitar las aglomeraciones también es tarea de cada uno. Por esta razón, desde la dirección recomiendan a toda persona que opte por pasar un día en la naturaleza a informarse bien de los aforos y a, por qué no, “dispersarse” barajando opciones menos populares, para tratar de no acudir en masa a un solo lugar. Bayona ha recordado que, aunque Ordesa sea el espacio protegido más conocido, la Comunidad cuenta con una amplísima oferta natural que está esperando con ansias reencontrarse con los aragoneses.

LO MÁS VISTO