Los médicos de Zaragoza piden que se cumplan las recomendaciones para evitar contagios

El Colegio de Médicos de Zaragoza (COMZ) pide un refuerzo de la Atención Primaria con la vuelta a las aulas de los niños y jóvenes aragoneses en menos de dos semanas. Por esta razón, el COMZ ha emitido una serie de recomendaciones para padres y alumnos para evitar contagios.

Entre las recomendaciones; mantener distanciamiento físico, lavado frecuente de manos y un uso correcto de la mascarilla. Han solicitado también una mayor dotación y formación para dar respuesta a los nuevos requerimientos organizativos de las clases, es decir, más profesorado, más limpieza y más profesionales para la atención a la diversidad. Han recomendado también que se evite el contacto con, por ejemplo, los pomos de las puertas o ventanas. Que se dejen mejor abiertas, así también se evita la dispersión de aerosoles.

El COMZ también considera que los grupos de alumnos deben ser pequeños y fijos, lo que se denomina grupos burbuja. También que se mejoren los circuitos de vigilancia epidemiológica para la detección precoz de casos y así, un correcto aislamiento de casos y contactos. Por último, han recomendado que el transporte al colegio sea lo más seguro posible, con asientos fijos para cada niño, con mascarilla y las ventanillas abiertas. Los horarios escolares y laborales deben facilitar la conciliación para evitar que abuelos o familiares convivientes de edad avanzada o vulnerables tengan que asumir la tarea de llevar y traer a los niños.

Los médicos de Zaragoza consideran que “el sector sanitario debe combinar su apoyo al sector educativo, con el control de cadenas de contagio y brotes y la prestación de la atención sanitaria a los enfermos”. La potenciación de la Atención Primaria y la Salud Pública son “esenciales”, y “no están siendo materializadas con la intensidad y la voluntad política que sería deseable en todos los lugares”.

Han continuado afirmando que algunas funciones serán básicas en esta etapa como la atención pediátrica en los Centros de Salud o las actividades de rastreo para casos y contactos, y la disponibilidad de instrumentos y medios para que los aislamientos y las cuarentenas puedan realizarse efectivamente.

El COMZ ve “fundamental aplicar todas las medidas técnicas que pueden permitir este regreso a las aulas en las mejores condiciones de seguridad; su aplicación y adaptación local debe hacerse sin dilación, y empleando recursos extraordinarios para asegurar que los Planes de Contingencia puedan ser aplicados”.

“Es esencial desarrollar una comunicación clara y cercana a padres, familiares y tutores, que permita entender cómo van a funcionar los centros escolares, particularmente el escalonamiento de las entradas y salidas, y de los recreos; también se debe insistir en estimular que en el domicilio se extremen las medidas higiénicas para asegurar la protección de niños y adultos”, han concluido.

LO MÁS VISTO