Salud Pública ha registrado 64 positivos en Aragón, 66 menos en comparación con el día anterior. A pesar del habitual efecto fin de semana en el que se realizan menos pruebas diagnósticas, es la cifra más baja desde el pasado 13 de julio y la menor de un domingo desde que se contaran 15 casos el 29 de junio. Además, se han comunicado 37 menos respecto a la misma jornada de la semana pasada. Por provincias, Zaragoza ha confirmado 51 contagios, Huesca ocho y Teruel cuatro. No ha tenido que lamentarse ninguna defunción por segundo día consecutivo. Además, 104 pacientes han recibido el alta médica.
Las áreas de salud que más casos han notificado son Actur Norte y Sagasta-Ruiseñores con seis positivos cada una. Asimismo, Romareda-Seminario y Torrero-La Paz han contabilizado tres contagios, mismo número que el municipio de Sabiñán. Por detrás se sitúan los dos casos en Parque Roma y en la localidad de Alfajarín.
Por otro lado, las zonas más perjudicadas en el territorio oscense, que se mantiene estable, han sido Fraga, Binéfar y Biescas-Valle de Tena, con dos personas que han contraído el virus en cada una de esas áreas de salud.
Por su parte, Teruel continúa con su acusado descenso de los positivos confirmando su tendencia a la baja. Los casos se notificaron en Alcorisa (tres) y Utrillas (uno), mientras que en Teruel ciudad no se ha contabilizado ningún contagio.
Este lunes a mediodía, Sanidad ha comunicado que levanta el confinamiento perimetral de Teruel por el descenso de la incidencia acumulada de la última semana, además de confirmar que extiende las restricciones y los horarios actuales hasta el próximo 19 de marzo. Por lo tanto, no se podrá salir de la Comunidad ni desplazarse entre provincias como viene siendo habitual hasta ahora. Ambas medidas entrarán en vigor en el BOA esta medianoche.
En estos momentos, hay 372 camas ocupadas por pacientes Covid (74 en UCI y 298 en planta), ocho más que la jornada anterior. Por otra parte, hay disponibles 1.420 camas de hospitalización convencional (74 menos), y 84 en UCI con respirador y otras nueve más sin respirador.
Vacunación
Se han administrado un total de 132.248 dosis, nueve más que en la anterior jornada. Además, 47.966 ciudadanos han recibido la segunda dosis, once más que un día antes. De esta forma, se ha inoculado el 81,69% de las vacunas disponibles y se mantiene un stock de 3.500 dosis para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de incidencia.
Además, de las 132.248 dosis administradas, 34.067 han sido en usuarios de residencias de ancianos, 24.696 a trabajadores de estos centros, 34.364 a profesionales de hospitales, 9.054 a sanitarios de Atención Primaria, y 17.657 a otros grupos de riesgo.