Durante el seminario se han presentado experiencias en la promoción del turismo sostenible

La Federación Aragonesa de Municipios Comarcas y Provincias (FAMCP) y la Fundación MUSOL han organizado este martes el seminario nacional online del proyecto SuSTowns en España. Una cita que ha podido seguirse de manera telemática y que ha contado con más de 140 inscritos de diversas comunidades autónomas como Aragón, Cataluña, Baleares, Extremadura, Comunidad Valenciana o Andalucía, así como participantes de Italia o Bruselas.

La presentación de la jornada ha sido a cargo de Martín Nicolás, secretario general de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), y de Rafael García, presidente de la Fundación MUSOL.

En la primera parte del seminario, se han abordado los primeros resultados del proyecto SuSTowns y el apoyo brindado por el programa Interreg MED 2014-20 al turismo sostenible en el Mediterráneo. Además, ponentes de la Generalitat Valenciana, el Gobierno de Aragón y el Gobierno Balear han dado a conocer los mecanismos de apoyo al turismo sostenible en el marco de las políticas de recuperación post-Covid19.

En la segunda parte, la FAMCP y la Fundación MUSOL han moderado dos mesas redondas que se han celebrado en paralelo para tratar los desafíos del turismo sostenible en los pueblos con encanto del Mediterráneo de interior y costeros. Alcaldes y concejales de los municipios piloto del proyecto SuSTowns y de otros municipios españoles han presentado sus experiencias en la promoción del turismo sostenible.

Sobre el Proyecto SuSTowns

SuSTowns es un proyecto cofinanciado por el FEDER y el IPA en el marco del programa Interreg MED 2014-20, liderado por ANCI – Lazio (Italia) y ejecutado en España por la Fundación MUSOL y por la FAMCP. Tiene como objetivo prevenir el declive turístico de los pequeños pueblos con encanto de 7 países mediterráneos promoviendo el turismo sostenible. A raíz de la crisis del turismo provocada por la pandemia, el proyecto ha asumido aún mayor relevancia.

Los turistas han priorizado los destinos turísticos más pequeños, buscando más seguridad y destinos menos masificados. Los primeros estudios sobre el turismo post-Covid confirman estas tendencias, así como una mayor atención a la sostenibilidad por parte del turista. El desafío es consolidar esta tendencia, que ha sido acelerada por la pandemia, de manera que los pequeños pueblos con encanto se posicionen como destinos turísticos sostenibles, capaces de diversificar la oferta turística del Mediterráneo y mejorar el impacto socioeconómico del turismo en los centros menores y las zonas de interior.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR