La consejera Broto ha defendido que estos centros son espacios seguros
La consejera Broto ha defendido que estos centros son espacios seguros

Los centros residenciales para personas mayores en Aragón han recibido en el último año más de 2.200 nuevos ingresos a pesar de la situación actual de pandemia. Son cifras que la propia consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, ha ofrecido este jueves ante el Pleno de las Cortes y que, a su juicio, hacen patente la idea de que estas instalaciones son “lugares seguros”.

En este sentido, la consejera ha defendido que la vacunación ha permitido a estos centros “recuperar la normalidad”. “La vacuna ha sido la esperanza y qué importante ha sido empezar por las residencias”, ha reflexionado Broto, quien ha remarcado la necesidad de “hablar en positivo” después de un último año en el que estos centros se han enfrentado a situaciones “muy difíciles”.

Ahora, Broto ha explicado que la situación en todas las residencias es buena, sin contagios tras haber finalizado la inmunización, con EPIs suficientes y planes de actuación propios y con un régimen de visitas de familiares normal. También se ha eliminado la necesidad de guardar una cuarentena para los residentes que regresaran al centro tras pasar unos días en sus casas, algo que según la consejera “frenaba mucho” las salidas de los mayores.

María Victoria Broto ha comparecido así ante la Cámara autonómica después de conocerse los datos oficiales del Gobierno de España de usuarios de residencias fallecidos durante la pandemia, que se acercan a los 30.000. Una situación de la que Aragón no es ajeno, al tratarse de la comunidad con más residencias de mayores y que suma, según estos mismos datos, más de 700 fallecimientos.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR