El Mercado Central rompe desde este viernes la barrera comunicativa con las personas que presentan problemas de audición y acuden al establecimiento comercial de Zaragoza para realizar sus compras. Esto es posible gracias a la iniciativa de la Asociación de Implantados Cocleares de España en Aragón que, junto a la Consejería de Economía, Innovación y Empleo, ha repartido medio centenar de mascarillas comunicativas entre todos los detallistas de la lonja.
Unas mascarillas conformadas con una banda transparente que hacen posible el entendimiento entre personas con problemas auditivos y vendedores; ya que de esta forma podrán leer los labios y reconocer la expresión facial de su interlocutor. De este modo, y por vez primera en el Mercado Central de la capital, se pone fin a los problemas de comunicación que supone para este colectivo el uso habitual de la mascarilla y el distanciamiento social derivado de las nuevas normas sanitarias para combatir la Covid-19.
“Desde el primer momento estuvimos muy interesados en que los detallistas tuvieran las mascarillas. Este simple elemento facilita la vida a los clientes con problemas auditivos y protege a todos”, ha expresado en el acto de entrega la consejera de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Herrarte.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Implantados Cocleares de España en Aragón, Fernando Giménez, ha explicado que el reparto de mascarillas comunicativas se enmarca dentro de una iniciativa nacional donde se han entregado más de 20.000 mascarillas de estas características a los sectores vinculados a la atención al público. En Aragón, la Asociación ha repartido hasta ahora alrededor de 500 mascarillas entre socios de la entidad, centros de salud y Fundación Universitaria.
Esta misma Asociación fue la encargada de diseñar este tipo de mascarilla -que cuenta con una parte exterior de tela de cuatro capas y con una ventana central transparente- en los inicios de la pandemia para prevenir el aislamiento social y mejorar la comunicación.