El objetivo del curso es capacitar profesionalmente a nuevos sumilleres a través de una formación rigurosa teórica y práctica

Los profesionales del sector hostelero podrán formarse en sumillería a través de un curso en Zaragoza conocido como Curso Profesional de Sumilleres, que este año celebra su tercera edición. El objetivo de esta iniciativa es formar o completar las habilidades de los profesionales del área de la hostelería interesados en este ámbito. El programa, organizado por la Asociación de Sumilleres de Aragón, desarrollará dos tipos de formaciones: por un lado práctica, en el restaurante Absinthium (Hotel Oriente); y por otro lado teórica, con clases que se sucederán en la misma Cámara de Comercio entre septiembre de 2021 y junio de 2022 y que contará con sesiones magistrales a cargo de reconocidos expertos.

La iniciativa cuenta con el apoyo de diversas instituciones, cuyos representantes han acudido a presentar este curso formativo: José Antonio Puyuelo, presidente de la Asociación de Sumilleres; Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente; Mayte Barra, vicepresidenta de Horeca Zaragoza; y Pilar Fernández, directora del Área de Formación de la Cámara de Comercio.

El Curso Profesional de Sumilleres está dirigido a profesionales de la hostelería que deseen ampliar o completar su formación: maîtres, jefes de sala y camareros que quieran ser sumiller. También a profesionales de la distribución de vinos y demás productos agroalimentarios, profesionales de bodegas, así como cualquier persona interesada en formarse como sumiller profesional. “El sumiller instruye deleitando y, para ser capaz de conseguirlo, es necesario atravesar una formación rigurosa en la que se transmitan todos esos conocimientos para brindar el mejor servicio posible”, ha comentado el presidente de la Asociación de Sumilleres, José Antonio Puyuelo.

El objetivo del curso es capacitar profesionalmente a nuevos sumilleres a través de una formación rigurosa teórica y práctica, que al igual que en las dos promociones anteriores, estará avalada y acreditada por la Escuela de Hostelería de Barcelona. Como directores de la iniciativa estarán al frente el mismo José Antonio Puyuelo, y Juan Muñoz, presidente de la Academia de Sumillería Española.

Son 400 horas distribuidas en módulos teóricos que serán impartidos en las aulas de la Cámara, y clases prácticas que se realizarán en el restaurante Absinthium (Coso, 11). Igualmente se harán distintas formaciones en el aula de baristas de Cafés El Criollo, en la Escuela Artesana Jorge Rébola de Panishop, y en el aula de catas de La Zaragozana, así como en otros escenarios por determinar en los viajes que a lo largo del curso se realizarán.

“El sector de la sumillería es muy importante para el sector agroalimentario aragonés y cada vez tiene más demanda. Queremos formar personal cualificado que pueda ofrecer nuevas experiencias a los consumidores”, ha afirmado la directora del Área de Formación de la Cámara de Comercio, Pilar Fernández.

El profesorado cuenta con profesionales de amplia trayectoria en el mundo de la sumillería y la agroalimentación, especialmente en el mundo de la viticultura, vinicultura y enología. Así, figuran como formadores Raúl Igual, Manu Jiménez, Ismael Ardid, Fernando Mora, Jordi Bort, Jesús Solanas, Roberto Chueca, Ángel Campo y Oscar Martínez, entre otros.

La calidad de los docentes también se observa en los productos aragoneses, según comenta la directora general de Innovación y Promoción del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, Carmen Urbano: “La calidad diferenciada de Aragón vincula directamente el producto con el origen. Tenemos una certificación de calidad superior, con muchos controles. Nos hemos empeñado en ello porque es singularidad, es exclusividad; más o menos, un 6% de todas nuestras ventas son ventas de calidad diferenciada”.

Historia del curso

En el mes de mayo de 1994 se creó la Asociación de Sumilleres de Aragón, la más antigua junto con las de Asturias, Cataluña y Castilla León. Poco tiempo más tarde se creó el curso de sumiller profesional que constituyó “todo un hito en la época y se consideró uno de los más completos realizados hasta ese momento en el ámbito nacional”. Más tarde se puso en marcha la segunda promoción, contando, igualmente, con los profesores y formadores más prestigiosos de España.

Fruto de esas dos promociones se acreditaron como sumilleres titulados el turolense Raúl Igual, mejor sumiller de España en 2010 y Advanced Sommelier of the Court of Master Sommelier’s Education Program; Manu Jiménez, mejor sumiller de España en 2017; Guillermo Cruz, mejor sumiller de España en 2014; y Fernando Mora, uno de los catorce nuevos Master of Wine (MW) nombrados por el Institute of Masters of Wine (IMW). Todos ellos serán profesores en esta edición.

Patrocinadores

En estos momentos el curso cuenta con la colaboración de Bodegas Care, Grandes Vinos, Cafés El Criollo, Ambar, Riedel, Lunares, Enate, Castelo de Medina, Viñas del Vero, Crdop Campo de Borja, Idiras, Lagar d’Amprius, Makro, Vinventions, Bodegas Aragonesas, Coravin, Juvé y Camps y Panishop, pero se espera ampliar el número de patrocinadores en los próximos días.

Las inscripciones se pueden hacer en: https://sumilleresdearagon.com/informacion-e-inscripciones-curso-sumiller

LO MÁS VISTO