Los datos epidemiológicos durante los días previos a las Fiestas del Pilar marcarán la decisión que tomará el Departamento de Ciudadanía de la DGA para controlar la situación en las residencias. “El objetivo no es otro que garantizar el bienestar de los mayores”, ha expresado la consejera del ramo, María Victoria Broto. En función de los contagios, el Gobierno de Aragón elaborará un protocolo para vigilar entradas y salidas de residentes y familiares en el ámbito residencial.
“Somos conscientes de que el panorama actual no es el mismo que el de 2020 a estas alturas. Lo único que puedo decir es que lo más prudente es esperar a los días previos al Pilar”, ha manifestado. De todos modos, la titular en materia ciudadana ha hecho hincapié en continuar apelando a la prudencia y atender a las medidas de seguridad. Además, ha pedido tanto a los trabajadores como a los familiares y seres cercanos que acuden a las residencias que sigan cumpliendo las normas. “Si en toda la sociedad tenemos que mantener la prudencia, en las residencias mucho más”, ha enfatizado. “Si los datos de Sanidad reflejan que puede existir un riesgo, habrá que tomar medidas”, ha zanjado.
Administración de la tercera vacuna
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, propuso este miércoles en el Consejo Interterritorial dosificar una tercera vacuna a los mayores de residencias a partir del próximo 4 de octubre. Y este jueves la Comisión de Sanidad decidirá si se proporciona esa dosis adicional contra la Covid también a personas en hemodiálisis, en tratamiento por un tumor y personas de más de 40 años con síndrome de Down. En este sentido, Broto ha afirmado que el colectivo de ancianos en centros residenciales “tenía que vacunarse porque es el que más dificultades presenta para la inmunidad dada su vulnerabilidad”.
La consejera ha recordado que Salud Pública es quien se encarga de administrar las vacunas, y será el Departamento de Sanidad quien se encargue de realizar la programación. “Nosotros pondremos a su cargo todos los dispositivos y organización que sean necesarias para que todo sea un éxito como ha sido hasta ahora”, ha expuesto. Pendientes de que se decida cómo y cuándo se llevará a cabo dicha decisión, cada comunidad autónoma elegirá la manera de organizarse.
Brotes en residencias
En otros términos, Broto ha remarcado que la situación de brotes en las residencias ha mejorado. “Tenemos menos residentes y menos residencias afectadas. Ahora está disminuyendo el número de contagios tanto en trabajadores como en mayores”, ha matizado.
En última instancia, todavía continúa un 3% de personal que no quiere vacunarse. En este caso, ha recordado que, tal y como dicta una orden conjunta de los departamentos de Ciudadanía y Sanidad, los que no se han vacunado “deben realizarse pruebas diagnósticas cada 72 horas”. “Una vez más insisto en que debería tratarse de una vacunación completa al 100%”, ha concluido.