Los nuevos servicios de igualdad se han presentado en la sede del Instituto Aragonés de la Juventud.

El Gobierno de Aragón, desde la Dirección General de Igualdad y Familia, ha dado a conocer los servicios de atención general para garantizar la igualdad y la no discriminación dentro de su territorio. Una serie de funciones que, si bien se comenzaron a funcionar en 2017, se han visto reforzadas con nuevos servicios: “Nuestro objetivo es prestar una atención integral a todas aquellas personas que entiendan que han sufrido un trato discriminatorio, del tipo que sea, y requieran asesoramiento, mediación, orientación jurídica o psicológica o acompañamiento”, ha explicado la Directora General de Igualdad y Familias del Gobierno de Aragón, Teresa Sevillano, durante la presentación de los servicios en el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ).

Los usuarios de estos servicios son aquellas personas del territorio aragonés que hayan podido sufrir alguna situación de discriminación de cualquier tipo. “Buena parte de las consultas y casos que llegan al espacio están motivadas por cuestiones de orientación sexual, expresión o identidad de género (35,7%) o discapacidad (14,3%)”, ha explicado Teresa Sevillano.

Los nuevos servicios que ofrecen son la Orientación y Asistencia Jurídica; la Atención Psicológica Especializada en materia de diversidad sexual, de género y no discriminación; el de Mediación e Intervención comunitaria; el de Atención Integral a Personas Lgtbi y sus familiares; y el de Formación Prelaboral para la inserción laboral de mujeres trans en situación de alta vulnerabilidad.

El último servicio en incorporarse a la dirección ha sido el de Orientación y Asistencia Jurídica Especializada en materia de igualdad de trato, no discriminación y delitos de odio, que cuenta con cuatro letrados del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, ”un servicio pionero y gratuito con vocación de informar y acompañar hasta el último momento de la denuncia a toda persona que haya sido posible víctima de un delito de odio”, ha descrito su responsable, Patricia Luquin. Hasta finales de septiembre, este servicio ha intervenido en 17 situaciones vinculadas con insultos homófobos, lgtbifóbicos, acoso por razón de raza y aporofobia.

Por otra parte, desde servicio de Apoyo, Orientación y Atención Psicológica, han resaltado los motivos más frecuentes de su uso: “Por la discriminación y el daño ocasionado por motivos de transfobia, sexismo y miedo a sus realidades, lo que provoca más angustia en las personas trans, más sentimiento de culpa y, al final, más invalidación”, ha explicado Rubén Somalo, psicólogo de Psicara, asociación que coordina esta sección, y especialista en sexología clínica y diversidad sexual. Este servicio ha atendido desde el 27 de mayo a 36 personas. También fomentan la difusión y concienciación de la realidad Lgtbi a través de redes sociales en el perfil @aragondiversa, una acción que ha sido bien acogida por los internautas.

Entre los servicios más demandados del espacio destaca el de atención a personas Lgtbi y sus familiares, que ha realizado 70 atenciones y presta directamente la asociación Somos LGTB+ de Aragón. “Desde este”, ha explicado Sevillano “se llevan a cabo acciones de acogida e información; atención social o psicosocial; orientación sociolaboral y también promoción de la salud”.

Estos servicios vienen a materializar lo que ya en 2018 se instauró en Aragón, dos leyes pioneras en materia de igualdad, la ley 4/2018 y la 18/2018, más conocidas como “Ley Trans” y “Ley Lgtbi”.

Otros proyectos de igualdad en el territorio aragonés

Teresa Sevillano, ha aprovechado la ocasión para anunciar que este miércoles 13 de octubre el BOA publicó la resolución de la primera convocatoria que tiene lugar en Aragón para subvencionar proyectos De promoción de igualdad de trato, no discriminación y diversidad afectivo-sexual por valor de 161.619 euros. La primera de ellas, “Promoción de la Igualdad de trato y no discriminación”, con un importe total de 64.647,60 euros y, por otra, la de “Apoyo a las personas Lgtbi y sus familiares”, por un importe total de 96.971,40 euros.

A su vez, la directora ha recordado la figura de la Red de Municipios Aragón Diversa, que cuenta con la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y provincias (Fampc), con 35 municipios colaborando en ella. Esta red tiene como objetivo de fomentar la igualdad y la no discriminación por orientación sexual, expresión o identidad de género a través de las entidades locales.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR